LA COAG ALERTA SOBRE EL PELIGRO DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado a sus afiliados y a los consumidores del peligro que representa ara el medio ambiente el empleo de semillas modificadas genéticamente, "porque su producción se ha orientado hacia el productivismo económico sin que existan estudios de impacto ecológico".

La COAG añade en un comunicado que "la ausencia de estudios fiables sobre los efectos de las plantas transgénicas sobre la flora silvestre puede suponer en muchos casos la aparición de nuevas plagas y siempre la dependencia económica de las multinacionales dedicadas a la alteración del modelo genético de las semills que comercializan".

La organización informa que "la multinacional norteamericana Monsanto produce una semilla de remolacha resistente a un tipo de herbicida que tan sólo comercializa esta firma comercial, de manera que el agricultor depende exclusivamente de Monsanto tanto por la compra de la semilla que ha de repetir cada campaña como por la adquisición del pesticida".

"En este caso, como en otros, no existe la suficiente experiencia y control científicos para saber si la planta transgénica pude contaminar sus genes alterados a plantas silvestres (conocidas vulgarmente como malas hierbas), que a su vez se hagan resistentes al pesticida en cuestión", agrega.

"Tampoco se sabe nada sobre la evolución del nuevo gen dentro de la planta, ni las reacciones indeseables que podría provocar en ella, ni los efectos que puede tener sobre la alimentación animal o humana".

La COAG pide un Protocolo Mundial de Biodiversidad y mientras tanto, que los gobiernos, estatal y autonómicos, desarrollen una egislación precisa sobre etiquetado para que el consumidor sepa si el alimento que está comiendo ha sido alterado genéticamente.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1996
S