COAG ADVIERTE QUE LA RESPUESTA AL "ENGAÑO" DE LA AGENDA 2000 AUN ESTA POR LLEGAR

- La coordinadora iniciará una campaña "contundente" contra el consumo de productos franceses ante el vandalismo galo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-Iniciativa Rural), José Manuel de las Hers, aseguró hoy que su organización no está dispuesta a asumir las propuestas de la Agenda 2000, y añadió que "la respuesta de los agricultores y ganaderos al engaño aún está por llegar".

En un comunicado hecho público hoy, De las Heras manifiesta la decepción de los agricultores y ganaderos ante los datos que anuncian pérdidas de renta de 20.000 millones de pesetas en el sector lácteo, 25.500 millones en vacuno de carne y 90.000 millones en cultivos herbáceos.

Además, anuncia que la COAG contestaá "con acciones contundentes a las propuestas de reforma de las distintas OCM, y a hechos puntuales como la absurda modificación de la Ley de Aguas y a los actos vandálicos de los agricultores franceses contra los productos españoles, mediante una estrategia de boicot al consumo de alimentos galos".

COAG-Iniciativa Rural rechaza "tajantemente" la quiebra de la cohesión social a la que llevan los cambios propuestos por la Comisión Europea en la Agenda 2000, "ahondando en las diferencias entre las agriclturas de las zonas más ricas de la UE, verdaderas beneficiarias de la Política Agraria Común (PAC), y la de las más desfavorecidas".

En este sentido, De las Heras afirma que "la agricultura y ganadería familiar, la que trabaja las explotaciones y crea empleo y riqueza en los pueblos frente a los especuladores, debe recibir un trato diferencial en cuanto a las ayudas".

COAG-Iniciativa Rural propone la modulación de las ayudas directas en función del empleo, cambiando el espíritu actual de sanciónpor el de incentivo, así como la aplicación de techos en las mismas para conseguir su distribución con criterios más sociales y más justos.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1998
R