LA CNMV SUSPENDE EN INDEPENDENCIA REPECTO DEL GOBIERNO, SEGUN UNA ENCUESTA ENTRE EMPRESARIOS DE PWC

- Nueve de cada diez son partidarios de modificar el sistema de nombramiento de los responsables de los tres organismos de supervisión del sistema financiero

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es considerada "insuficientemente independiente" del Gobierno por el 44,5 por ciento de los más de 150 empresarios y expertos consultados por PricewaterhouseCoopers (PwC), mientras que otro 40,1% latiene por "muy poco independiente".

El sistema financiero español cuenta con tres organismos supervisores que se encargan de otras tantas parcelas: el Banco de España de las entidades de crédito, la CNMV de las sociedades de inversión y la Dirección General de Seguros de las aseguradoras y los fondos de pensiones.

Pues bien, el 55,6% de los panelistas no está de acuerdo con esta estructura y cree que sería mejor que la supervisión de todo tipo de entidades financieras dependiera de un único organsmo, que para el 50% de los encuestados bien podría ser el Banco de España.

El Banco de España es el organismo mejor valorado por su eficacia (el 86,3% considera que trabaja independientemente del Gobierno).

Para garantizar el funcionamiento de los organismos supervisores, el 89,4% estima que es necesario modificar el sistema de nombramientos de sus responsables que recoge la legislación actual. El 53,4% es partidario de que los nombre el Gobierno, pero con aprobación parlamentaria por mayoría culificada, previa audiencia de los propuestos.

Otro 49,6% (pueden responderse varias casillas a la vez) opta por que los propuestos no hayan ocupado cargos políticos electos en los dos últimos años.

En cuanto al grado de transparencia, únicamente el Banco de España aprueba (el 60,9% cree que su información pública es suficiente). De la CNMV, el 70% opina que su información pública (transparencia) es insuficiente y de la Dirección General de Seguros, el 47,4% también considera que no informa suficintemente frente al 42,3% que opina que sí.

Respecto al Fondo de Garantía de Inversiones creado por el Gobierno para indemnizar, con carácter retroactivo desde 1993, a los inversores damnificados por los casos AVA y Gescartera, el 79,8% de los consultados se opone a que tenga carácter retroactivo.

Sólo el 46,4% considera correcto el fondo, sin entrar en la cuestión de la retroactividad. La mayoría lo considera incorrecto (18,5%), injusto (17,1%), ineficaz (14,2%) o inútil (3,5%).

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2001
1