Finanzas

La CNMV avisa de que la nueva administración Trump puede no aplicar las normas sobre información sobre sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, avisó este lunes de que con la nueva administración norteamericana dirigida por Donald Trump no es descartable que el país “dé un giro, incluso de 180 grados”, y no aplique las normas sobre información de sostenibilidad por parte de sus empresas cotizadas.

Buenaventura intervino este lunes en un foro sobre ESG organizado por ‘El Economista’ en el que señaló que Estados Unidos es “un elefante en la habitación” en este asunto porque no forma parte del grupo de 47 países que han declarado o puesto en marcha normas de elaboración y publicación de información sobre sostenibilidad compatibles con los estándares ISSB.

“Las normas de información de sostenibilidad para las empresas cotizadas americanas propuestas por la SEC son mucho menos exigentes que las europeas”, afirmó Buenaventura, y explicó que están sujetas a procesos de litigio en tribunales estadounidenses. Con Trump de nuevo en la presidencia norteamericana, Buenaventura señaló que “no podemos descartar” que Estados Unidos “se convierta en una isla en materia de información de sostenibilidad por parte de sus empresas cotizadas”.

En todo caso, apuntó que esas empresas operan en muchos otros territorios y, “tarde o temprano acabarán por adoptar muchos elementos del estándar internacional o incluso al estándar europeo”.

El presidente de la CNMV también consideró que falta una clasificación de productos financieros sostenibles y el hecho de distinguir entre los fondos bajo el artículo 8 o el artículo 9 es “incomprensible para el inversor”, por lo que incidió en desarrollar un sistema de etiquetas de sostenibilidad. Sí que puntualizó que “toda nueva regulación tiene costes y sólo tiene sentido si realmente se utiliza” y los inversores acaban demandando productos financieros sostenibles. En este sentido, indicó que por debajo del 25% de los clientes financieros de la UE declaran la sostenibilidad como un elemento esencial para sus decisiones de inversión y en el caso de los estadounidenses es inferior al 15%. “No parece que, en las principales áreas económicas, incluyendo Europa, haya apetito por redoblar la apuesta”, resaltó.

Recordó que el reciente informe publicado por la CNMV sobre la taxonomía europea de las entidades financieras correspondiente al ejercicio 2023 que, aunque los resultados reflejan “bajos niveles de alineación”, matizó que la metodología para su cálculo “sesga mucho los resultados”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MMR/gja