LA CNMV ADVIERTE DE QUE LOS PROBLEMAS DE CONFIANZA NO SE RESOLVERÁN HASTA QUE SE REFORME LA REGULACIÓN FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fernando Restoy, advirtió hoy de que los problemas de confianza en el sector financiero no se superarán "completamente" hasta que no se reforme la regulación del sistema.
En su intervención en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Restoy aseguró que "sería ingenuo pensar que los problemas de confianza puedan resolverse de forma completa antes de que haya avances significativos en la regulación del sistema financiero".
No obstante, subrayó que los indicios de mejora que se empiezan a ver, los conocidos como "brotes verdes", son "más claros en el ámbito de los mercados financieros que en el de la economía".
Asimismo, subrayó que "el grado de ambición de los organismos está siendo muy elevado" a la hora de elaborar la nueva normativa reguladora, y destacó la "vocación" de estas instituciones "de lograr soluciones regulatorias lo más armonizadas posibles a nivel internacional".
En este sentido, añadió que la "grave" crisis que vive la economía "no sólo ofrece una gran oportunidad para mejorar, sino que también es un indicio claro de que esta oportunidad está siendo ya aprovechada".
En cuanto a la reforma de la regulación de la actividad de las agencias de "rating", Restoy rechazó la posibilidad de que pasen a ser entidades públicas, pero abogó por "reforzar sustancialmente su regulación".
En su opinión, "se han dado pasos adecuados a nivel internacional y en Europa", con el objetivo de, "no sólo regularlas, sino también crear instrumentos eficaces de supervisión".
Asimismo, añadió que considera que "el modelo más adecuado" para la supervisión de este tipo de agencias sería el de "un esquema centralizado de regulación y supervisión a nivel europeo".
Respecto a la actuación de la Comisión durante la crisis financiera, el vicepresidente del organismo supervisor defendió que "creo que hemos hecho un trabajo razonable dentro de nuestros medios y, sobre todo, dentro de lo que se supone que tenemos que hacer".
En este sentido, recordó que la CNMV fue "de los primeros reguladores" en avisar sobre el impacto de los casos más graves, como el de Lehman Brothers, y destacó que "establecimos pautas para las entidades afectadas".
Sobre la protección al inversor y pequeño accionista, Restoy afirmó que esa es "nuestra principal prioridad", y subrayó que, en esta línea, "hemos aumentado la campaña de información pública".
No obstante, a pesar de defender que la Comisión ha hecho todo lo posible durante la crisis, admitió que "la autocrítica es continua y permanente" en el organismo "y nos empuja a tratar de perfeccionar nuestros sistemas de supervisión".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
F