Competencia
La CNMC propone medidas para acabar con el monopolio en la gestión de residuos de envases en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha planteado la necesidad de adoptar una serie de medidas para acabar con el monopolio que existe en España en la gestión de los residuos de envases.
"Los múltiples actores públicos y privados que intervienen en la gestión, su coordinación y la complejidad del sistema obstaculizan la entrada de competidores", señala el regulador en un informe que publicó este lunes sobre la gestión de estos desechos en España.
Las empresas que producen bienes envasados (en vidrio, plástico, briks o latas) deben financiar la recogida y el tratamiento de esos residuos. Lo hacen a través de unas organizaciones llamadas ‘Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor’ (Scraps), que firman los convenios y pagan a los ayuntamientos, a su vez encargados de organizar la recogida de basuras en las localidades.
Hasta 2024, Ecoembes (para envases ligeros y papel-cartón) y Ecovidrio (envases de vidrio) han sido las dos únicas organizaciones activas. La CNMC ve crucial que "la regulación y las autoridades promuevan la competencia de forma activa".
Propone para ello como primera medida reducir las barreras de entrada, facilitando la autorización de nuevos Scraps, eliminando o flexibilizando el plazo para la firma de convenios y agilizando que las empresas puedan cambiar de Scrap.
El supervisor también aboga por establecer un marco de coordinación entre agentes públicos y privados eficiente y procompetitivo que implica regular en detalle la coexistencia entre Scraps competidores, establecer un organismo de coordinación y supervisión, introducir un sistema de convenio único con cada administración, elaborar un convenio tipo, consensuar los requisitos mínimos de calidad y dotar a las Administraciones de los medios necesarios.
La comisión también pide que se fomente la transparencia con medidas que mejoren la trazabilidad y la detección del fraude, así como que se impulse la competencia en la adjudicación de residuos de los Scraps a los recicladores, desarrollando la regulación en detalle.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2024
JRN/gja