Tecnológicas
La CNMC propone la liberalización total de la fibra y mantiene la regulación de conductos de Telefónica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha propuesto la desregulación total de los mercados mayoristas de banda ancha, a la vista del aumento de cobertura de fibra óptica (FTTH) y de la mayor competencia que se ha producido en España en los últimos años, que ha traído una disminución de cuota de mercado de Telefónica con la entrada de nuevos operadores en el negocio, segun señala el organismo regulador en un comunicado.
La CNMC ha iniciado dos consultas públicas sobre regulación de los mercados mayoristas de acceso a las redes de muy alta velocidad. En los mercados mayoristas de acceso de banda ancha fija (acceso local y acceso central prestados en una ubicación fija), la CNMC propone la desregulación total de los servicios NEBA local y NEBA fibra "gracias al despliegue masivo de redes de fibra óptica (FTTH), la entrada y consolidación de nuevos actores y modelos de negocio, y las ayudas públicas".
La anterior revisión de estos mercados se aprobó en 2021 donde se estableció una regulación diferenciada para la zona 1 o competitiva, y la 2 o no competitiva (nota de prensa). El análisis realizado ahora por la CNMC muestra un importante avance en la competencia dentro de estos mercados.
Entre los factores más relevantes de este cambio de escenario resalta el aumento de la cobertura de fibra óptica (FTTH). Telefónica ha logrado una cobertura cercana al 90 % en la zona no competitivas (zona 2), similar a la cobertura alcanzada en la zona competitiva (zona 1).
En cuanto al reparto del mercado, la cuota de Telefónica en el segmento minorista de banda ancha fija ha caído por debajo del 50 % en la zona no competitiva (zona 2) y ha registrado descensos anuales significativos entre 2020 y 2023 (entre cinco y 9 puntos porcentuales) en los mercados mayoristas de acceso de banda ancha fija; en especial, en la zona geográfica con menor competencia.
La CNMC también menciona la entrada de nuevos operadores y modelos de negocio, con "la aparición de Masorange, la entrada del fondo de inversión Zegona en Vodafone, la consolidación de alternativas como Digi y operadores mayoristas como Onivia o Lyntia, que han diversificado el mercado".
CONDUCTOS
En cuanto al mercado mayorista de acceso a infraestructuras físicas (AIF), la comisión que preside Cani Fernández plantea mantener la regulación de la oferta MARCo (acceso a canalizaciones y postes de Telefónica a precios orientados a costes y en condiciones transparentes y no discriminatorias).e con tecnología 5G.
La CNMC propone mantener las obligaciones regulatorias ex-ante de acceso a la infraestructura física de Telefónica.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
JRN/gja