Despoblación

La CNMC plantea crear obligaciones de servicio público para la banca

- Que permitan garantizar servicios bancarios en zonas despobladas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha planteado al Gobierno calificar jurídicamente ciertos servicios financieros básicos como servicios económicos de interés general de cara a establecer obligaciones de servicio público (OSP) como las del transporte en zonas despobladas.

Así se recoge en un estudio elaborado por la CNMC a petición del Defensor del Pueblo. La institución solicitó identificar fórmulas para garantizar, en términos prácticos, la competencia en entornos donde no esté asegurada la presencia de varias entidades bancarias.

En referencia a las OSP, la CNMC señala que se podrían aplicar sin perjuicio de que adicionalmente pueda optarse por otras vías, como procedimientos de contratación o subvenciones públicas.

En el caso de las iniciativas privadas, recomienda desarrollar una regulación específica de los servicios de cashback y cash-in-shop, para implantarlos como sistemas alternativos o complementarios a los cajeros automáticos.

El cashback permite al cliente comprar en una tienda y, al pagar con su tarjeta (o aplicación), solicitar el cobro del producto más una cantidad. Esa cantidad adicional se le devolverá directamente en dinero. Por su parte, el cash-in-shop no necesita vincular la retirada de efectivo a una compra. A modo de cajero, el cliente en la tienda puede solicitar retirar dinero.

Además, pide implementar programas de información y/o formación financiera sobre el uso, funcionalidad, límites y riesgos de estos dos servicios, así como diseñar una solución de mercado que permita implementar el cashback y el cash-in-shop mediante tarjetas de crédito o débito, compensando y liquidando las operaciones. Según la CNMC, el uso de estas tarjetas los convertiría en servicios más accesibles para los colectivos vulnerables o con menos habilidades digitales.

Por otro lado, en el caso de que se utilice la empresa pública Correos incide en el carácter abierto de las prestaciones que puede ofrecer a las entidades bancarias, evitando exclusividades vinculadas a ciertos perfiles de operadores o zonas territoriales.

Por último, demanda potenciar que los colectivos vulnerables conozcan los servicios de la compañía postal para realizar operaciones bancarias y diferenciar en la contabilidad interna de Correos entre los servicios y productos parte del servicio postal universal y los demás servicios y productos.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
JBM/gja