Medios

La CNMC pide supervisar el pliego de la licitación para adjudicar un nuevo canal de TDT

Madrid
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) solicitó este lunes examinar las bases del concurso público dimanante del proyecto del real decreto del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), amparándose en sus funciones de supervisión del mercado de comunicación audiovisual.

Lo atestiguó en el informe que la CNMC publicó hoy en relación con el real decreto antedicho, que tiene como objetivo impulsar la evolución tecnológica de la TDT en España.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia explicó que el proyecto del real decreto “establecer las bases para la introducción de la tecnología de transmisión DVB-T2 y de la codificación H.265/HEVC, ambos necesarios para la difusión de contenidos en Ultra Alta Definición (UHD) que permitirán un uso más eficiente del espectro y más innovación en el sector”.

Especificó que el Plan Técnico Nacional prevé dos fases (Fase 1 y Fase 2) para que las emisiones en HD (alta definición) evolucionen a UHD (ultra alta definición). En la primera de las fases, se producirá la implantación inicial de la tecnología de transmisión DVB-T2 en un único múltiple en el que RTVE, Atresmedia y Mediaset podrán emitir en UHD en ‘simulcast’ (emisión simultánea de alguno de sus canales que ya se emite en HD, y se libera espacio para la licitación de un nuevo canal de ámbito nacional; mientras que en la segunda de ellas tendrá lugar la extensión de la tecnología DVB-T2 a todos los múltiples de TDT, habilitando la emisión de todos los canales en UHD en lugar de HD.

El referido plan técnico también incorpora servicios adicionales en la TDT que facilitarán la accesibilidad, como sistemas de radio para personas con discapacidad auditiva, según la CNMC, que apuntó que el real decreto abre la puerta a pruebas técnicas de TDT en 5G Broadcast, lo que podría ampliar el acceso a la TDT en dispositivos móviles.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia respaldó el impulso a la tecnología UHD, aunque alertó sobre “posibles efectos anticompetitivos”, especificando que “las medidas que permiten a ciertos operadores emitir en UHD de forma anticipada podrían implicar ventaja sobre otros competidores” y que “la reubicación de algunos canales podría provocar una potencial pérdida de audiencia”.

Puesto que la reordenación de canales prevé que se libere capacidad para un nuevo canal de TDT que se licitaría según lo dispuesto en la Ley General de Comunicación Audiovisual, la CNMC pidió examinar las bases de este concurso público, arguyendo sus funciones de supervisión del mercado de comunicación audiovisual.

En cuanto a la planificación de las fases, comentó que “condicionar el comienzo de la Fase 1 a que se haya completado el concurso de la nueva licencia retrasa en varios meses el desarrollo del plan y las emisiones UHD”, por lo que propuso suprimir esta limitación.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MST/clc