EL CNJA SOLICITA AL BANCO DEESPAÑA UN PLAN PARA RENEGOCIAR LA DEUDA DE LOS AGRICULTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, mantuvo ayer una reunión con representantes del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA), quienes le solicitaron un plan para que los productores puedan renegociar con la banca la deuda que actualmente tienen.
Esta organización agraria entregó a Martín un documento, al que ha tenido acceso Servimedia, en el que proponen un Plan de Renegociación para quellas explotaciones consideradas como "prioritarias", al efecto del cual sería necesario crear un Registro Especial de este tipo de explotaciones.
La deuda del sector agrario está estimada en unos dos billones de pesetas, ya que en 1991 alcanzó los 1,9 millones de pesetas, aproximadamente el volumen de la renta agraria total de un año completo.
El presidente del CNJA, Julián Borja, y el secretario general, Antonio Castellanos, explicaron al subgobernador que las medidas ordinarias que la banca ueda adoptar con los impagados no le beneficiarían, ya que el embargo de los bienes del agricultor imposibilitaría que éste pudiera amortizar el préstamo y los intereses y sólo cubriría una parte de la deuda.
Asimismo, los representantes de Jóvenes Agricultores solicitaron al Banco de España que marque unos tipos preferenciales en los préstamos a los agricultores, similares a los del resto de Europa, ya "que el sector agrario no está en condiciones de soportar unos tipos de interés que superan el 16 pr ciento y tampoco puede condenársele a una asfixia financiera".
Según los datos del sindicato agrario, los costes financieros representan más de un 15 por ciento de los gastos ajenos al propio sector. Estos tipos preferenciales podrían aplicarse también solamente a las denominadas "explotaciones prioritarias".
La tercera reivindicación del CNJA frente al Banco de España es que devalúe la peseta, ya que considera que aunque las dos devaluaciones del año pasado beneficiaron a la balanza comercial,todavía la mondeda española no tiene una posición estable, debido a que no se han tomado medidas de ajuste económico.
"Una nueva devaluación incrementaría los precios institucionales de los productos agrarios y de las subvencionees fijadas en ecus por la CE y mejoraría los resultados de la balanza comercial agrícola al favorecer la demanda interna y dificultar las importaciones de productos procedentes del exterior", afirma el documento.
Julián Borja, presidente del CNJA, justificó estas peticions ya que "la calidad de nuestros productos ya no supone ningún problema. El precio del dinero, la capacidad de endeudamiento y el coste de la energía, son las limitaciones más importantes para nuestra agricultura profesional y del futuro".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1993
L