EL CNJA PREVE UN ENCARECIMIENTO DEL ACEITE DE OLIVA EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) advirtió hoy del riesgo que corren los consumidores europeos de una subida de los precios del aceite de oliva, como consecuencia de una producción final, en la campaña de 1992, inferior a la que había previsto inicialmente la Comunidad Europea.

Según portavoces del CNJA, en la última reunión del Comité Consultivo del Aceite de Oliva, celebrada n Bruselas, los agentes del sector comprobaron que la producción final declarada por los cosecheros de España e Italia difiere entre 170.000 y 240.000 toneladas (Tm) de las estimaciones realizadas por la CE para 1992.

La existencia de una cantidad de aceite inferior a la prevista, añadieron, podría empujar al alza las cotizaciones del aceite en los mercados y repercutiría en el precio final que pagan los consumidores.

De los cinco productores de aceite de oliva de la CE, sólo en Grecia y Portugal coinciden las estimaciones comunitarias con las de los agricultores (385.000 y 51.000 toneladas, respectivamente).

El riesgo para el mercado, añadieron las mismas fuentes, está en las producciones de los dos principales productores del sector, España e Italia. En el primer caso, los productores declaran 480.000 toneladas, frente a una estimación comunitaria de 603.000, y en el segundo, entre 550.000 y 600.000, cuando la previsión era de 669.000.

Otro factor de riesgo para la estabilidad de los pecios del aceite de oliva en 1992, según el CNJA, es la evolución previsible de la demanda realizadas por la popia Comisión de la CE.

Respecto a los consumos, la CE prevé una demanda de 645.000 toneladas en Italia, 207.000 en Grecia, 431.000 en España, 53.000 en Portugal y 28.000 en Francia, a lo que habrá que añadir la tendencia al alza que registrarán mercados como el de Estados Unidos, donde la demanda prevista para 1992 es de unas 100.000 toneladas.

Además, el CNJA advierte que la existencia e unos reducidos "stocks" de aceite comunitario podría conducir a los agentes intermediarios a aumentar los precios, una vez que comprueben las limitaciones de los almacenamientos para cubrir la demanda.

Para evitar las distorsiones del mercado, Jóvenes Agricultores señala que la Comisión Europea debería cambiar el actual sistema de intervención de precios, una vez cada cuatro meses a partir de julio, por otro escalonado, una vez al trimestre.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
G