Ciencia
El CNIO niega de “manera categórica” que destine dinero público a la compra de obras artísticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) negó este jueves de “manera categórica” que desde el organismo se destine dinero público a la compra de obras de arte mediante el programa CNIO Arte.
Así informó el CNIO en una declaración institucional, en respuesta a las informaciones publicadas este jueves por el diario ABC en las que denuncia “los despropósitos del CNIO” por “destinar casi un millón de euros a un proyecto artístico y a viajes para su difusión”, lo cual “no parece lo propio de una fundación pública creada para promover la investigación del cáncer”, sostiene la noticia del periódico.
El CNIO indicó que esto “no es cierto, de manera categórica”, y que el programa CNIO Arte se financia con fondos procedentes de una fundación que colabora expresamente en esta acción, destinada a crear obras de arte inspiradas en la ciencia como forma de dar a conocer a un público amplio la investigación de excelencia que se hace en el CNIO.
La existencia del programa genera a su vez donaciones que se dirigen de forma directa a la actividad investigadora, a través del programa de filantropía Amigos del CNIO. Estas donaciones se destinan en su integridad a la investigación, a través del Programa de Contratos Amigos del CNIO que incorpora a destacados investigadores que trabajan para comprender, prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer, según explicó el centro.
Específicamente, gracias a CNIO Arte, el centro recibe cada año una donación de más de 100.000 euros, a través de Amigos del CNIO. Por esta vía el CNIO recaudó desde el inicio del proyecto CNIO Arte unos 704.000 euros para el programa de Contratos Amigos del CNIO, la cual es una cuantía que permitió contratar a ocho investigadores postdoctorales hasta la fecha.
Por otra parte, la propia obra de arte fruto de cada edición de CNIO Arte es donada por el artista al CNIO, por un valor de mercado que ronda los 30.000 euros, y que pasan a ser Patrimonio del CNIO. Es decir, los artistas donan su creación al organismo. “El CNIO no compra arte”, reafirmaron.
Todas las acciones y acuerdos con artistas e instituciones colaboradoras de CNIO Arte son aprobadas por el Patronato del CNIO, a través de su Comisión Delegada, mostrando así la importancia de la divulgación de la ciencia a la sociedad, concluyó el CNIO.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
AGG/man