LA CNE DENIEGA A IBERDROLA LA POSIBILIDAD DE PERSONARSE COMO PARTE INTERESADA EN LA OPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), en su reunión del día de hoy, ha acordado denegar a Iberdrola la personación como parte interesada en el expediente relativo a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por Gas Natural sobre Endesa.
Según informó hoy el organismo en un comunicado, el consejo también ha rechazado la personación de Unión Fenosa, Incogas y la Asociación Sindical Independiente de la Energía (ASIE).
Por otro lado, la CNE está "a la espera" de que le sea remitida la información solicitada a Gas Natural y a Endesa, ya que el expediente entró en la Comisión el pasado día 7 de septiembre y el consejo de administración tiene un plazo de un mes para pronunciarse.
Dicho plazo expiraría el 7 de octubre, pero, según establece el Reglamento, el tiempo que requieren las empresas para aportar la información solicitada se considera "tiempo muerto" y dejan de correr los plazos, por lo que el plazo del 7 de octubre podría ampliarse.
El procedimiento que está siguiendo la CNE se realiza siguiendo la llamada "función decimocuarta", que establece que el organismo regulador es competente para autorizar o no las participaciones realizadas por sociedades con actividades que tienen la consideración de reguladas en cualquier entidad que realice actividades de naturaleza mercantil.
Sólo podrán denegarse las autorizaciones como consecuencia de riesgos significativos o efectos negativos, directos o indirectos, sobre las actividades reguladas en la normativa, pudiendo por dictarse autorizaciones que expresen condiciones en las cuales puedan realizarse las mencionadas operaciones. Este informe de la CNE es vinculante.
COMPETENCIA
Por otro lado, a solicitud del Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), la Comisión está elaborando un segundo informe en el que se pronunciará respecto a si la operación afecta o no a la competencia en el sector energético.
Para la elaboración de dicho informe, que no es vinculante, el supervisor podrá recabar información de todos aquellos agentes que considere que pueden verse involucrados como son empresas energéticas, consumidores.
De igual forma, todos aquellos que consideren que sus intereses o los de los colectivos que representan puedan verse afectados por dicha OPA, podrán solicitar a la Comisión presentar sus observaciones.
MERCADOS SECUNDARIOS
Finalmente el Consejo de la CNE ha aprobado el informe sobre la creación de mercados secundarios oficiales de instrumentos financieros derivados en materia de energía.
Este informe, que será remitido al Ministerio de Economía, pretende facilitar el desarrollo de los mercados energéticos, con especial énfasis en el sector eléctrico.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
L