LA CNE CONSIDERA INSOSTENIBLE LA PROPUESTA DE INDUSTRIA Y PIDE SUBIDAS DE LA TARIFA DEL 4,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) resolvió hoy que, para que la tarifa eléctrica suba realmente en la línea del IPC, tal y como planteó el Gobierno, esta subida debe ser del 4,1%, no del 3,3% planteado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Según la CNE, la subida propuesta por Industria "ni siquiera llega a la subida anunciada de un aumento equivalente al aumento del IPC, que según las últimas estimaciones sería del 4,1%".
Añade que "la situación de grave desequilibrio financiero estructural en la que se encuentra el sistema eléctrico hace que el escenario actual no sea sostenible en el medio plazo". Por ello, insta a Industria a tomar "medidas urgentes de reajuste que no se contemplan en ningún lugar en la propuesta de orden".
La Comisión entiende, además, que la subida debería aplicarse también al recargo por consumos superiores a 1.100 kWh de consumo bimestral.
De igual forma, considera que el Ministerio debería analizar "si, por su naturaleza, está justificado que todos los costes que actualmente contienen las tarifas eléctricas sigan en ellas o, por el contrario, debieran financiarse mediante otros mecanismos".
DERECHOS DE CO2
Por otro lado, el informe de la CNE insta a Industria a tener en cuenta "el posible efecto de la minoración de los derechos de CO2 correspondiente al año 2008" en el sector eléctrico.
En particular, se propone que cualquier ajuste que se prevea se lleve a cabo con tiempo suficiente, de forma que el sistema eléctrico no financie una cantidad mayor al déficit que realmente se genere.
Teniendo en cuenta que las tarifas vigentes no están transmitiendo el precio real del servicio a los consumidores, el organismo que preside Maite Costa consideraría adecuado incluir en las facturas de los consumidores la información necesaria para que éstos conocieran la factura real del servicio, así como la deuda media que cada consumidor tiene contraída por consumos presentes y pasados no pagados en su totalidad.
Dadas las crecientes necesidades de financiación del sistema eléctrico, la CNE también considera oportuno, para minimizar su coste para el consumidor final, que se revise el proceso de subasta del déficit ex ante, en especial la definición del activo objeto de subasta y su calificación
La propuesta remitida por el Ministerio de Industria a la CNE supone subir la tarifa eléctrica un 3,3%, Desde el Ministerio se ha defendido que se trata de una subida "asumible", con la que se pretende que los consumidores de 2007 no tengan que pagar los errores del pasado.
Industria insiste en que hay que ir solucionando el problema del déficit tarifario, pero de forma gradual, sin que los consumidores paguen las consecuencias de "una mala regulación de años".
Por su parte, las compañías eléctricas consideran que la subida del 3,3% propuesta por Industria es "manifiestamente insuficiente". Unesa cifra en un 28% la subida necesaria para acabar con el déficit tarifario.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
F