RSC

LA CNE ABORDARÁ CON URGENCIA LA FIJACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO MAYORISTA

- Analizará el decreto que fija un precio máximo a las compra-ventas de energía entre empresas del mismo grupo en el "pool"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy acumular los expedientes informativos solicitados por el Gobierno acerca de las anormalidades detectadas por el Ejecutivo en la fijación de los precios en el mercado mayorista de la electricidad, asunto que será resuelto con urgencia.

La CNE informó en un comunicado que ha decidido acumular los expedientes informativos pedidos por Industria sobre lo ocurrido los días 24 y 25 de mayo, cuando subió bruscamente el precio, y el 9 y 10 de junio.

El 9 de junio Iberdrola decidió limitar el precio de compra de su distribuidora en el mercado mayorista de electricidad ("pool") a 33 euros por megavatio/hora, lo que hizo que quedaran sin casar el 40% de las ofertas, con la consiguiente caída del precio de la electricidad.

Iberdrola denuncia las pérdidas que sufre como consecuencia de la "incertidumbre regulatoria" derivada del Real Decreto Ley 3/2006, de 24 de febrero, que establece que la casación de electricidad entre generadoras y distribuidoras del mismo grupo se limite a 42,35 euros megavatio/hora.

La CNE entiende que todos estas peticiones forman parte de una "única problemática", que es la de "determinar si estos precios están acordes con la coyuntura de los mercados energéticos internacionales y con las especifidades de la oferta y la demanda del mercado eléctrico español".

Asimismo, la CNE ha decidido, por propia iniciativa, analizar "el alcance y las consecuencias" de la aplicación del decreto del 24 de febrero, que modificó el sistema de casación de las ofertas de venta y adquisición de energía presentadas simultáneamente al mercado diaria e intradiario de producción por sujetos del sector eléctrico pertenecientes al mismo grupo empresarial.

Industria aprobó esa norma al entender que las eléctricas inflaban artificialmente el precio a pagar en el "pool" con el fin de incrementar el déficit de tarifa, por el que luego debían de ser compensadas, una práctica negada por las compañías.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
J