LA CMT RETRASA SU ANALISIS DEL MERCADO ESPAÑOL DE LAS TELECOMUNICACIONES HASTA RENOVAR SU CONSEJO EN DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) está retrasando su análisis del mercado español reclamado por Bruselas, estudio que derivará en un paquete de medidas para garantizar la competencia en el sector, hasta aprobar la nueva estructura del consejo del organismo regulador el próximo mes de diciembre.
En concreto, tres vocales concluyen su mandato, lo quepropiciará que las grandes decisiones que el organismo tendrá que tomar en el futuro próximo, obligada por la nueva normativa comunitaria, sean adoptadas por un consejo de la CMT con mayoría de vocales propuestos por el PSOE.
Así lo explicaron hoy a Servimedia fuentes del comité de empresa del organismo supervisor, que recordaron que concluyen su mandato Luis Bermúdez (nombrado por el Gobierno popular en diciembre de 1999), José Pascual González (también nombrado en 1999, a propuesta de Coalición Canaria), e Ignacio Miguel Fernández (renovado en diciembre de 1999 a propuesta de Izquierda Unida)
Además, en junio de 2006, también termina mandato la vicepresidenta de la CMT, Elisa Robles (nombrada a propuesta del PPen junio de 2000).
El nuevo consejo debe analizar los dieciocho mercados en los que la Comisión Europea ha dividido el sector de las telecomunicaciones. En cada uno de esos mercados la CMT deberá decidir si considera que hay competencia suficiente, en cuyo caso debería desregularizarse.
Si la CMT cree que no hay suficiente competencia, deberá decidir si modifica las normas existentes o crea obligaciones nuevas para los operadores a los que declare dominantes o con "peso significativo de mercado", según la nueva terminología.
Asimismo, el nuevo consejo deberá tomar decisiones sobre las condiciones del mercado de telefonía móvil y la introducción la figura de los operadores virtuales y de que forma.
TRASLADO A BARCELONA
El próximo 19 de diciembre es la fecha prevista por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para concluir el tralado de la mitad de la plantilla del organismo supervisor a Barcelona, ante el cambio de sede impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Esta medida afecta a 51 empleados, del total de 110 trabajadores que desarrollan su labor en el organismo estatal, que preparan ya las maletas rumbo a Barcelona, mientras que el resto serán recolocados en entidades públicas ubicadas enMadrid, con la excepción de algunos miembros de la plantilla que se acogerán a las bajas incentivadas.
Las fuentes consultadas aseguraron que la práctica totalidad de los empleados que se marchan a la Ciudad Condal volverán en menos de un año, al haber solicitado un traslado de carácter temporal.
"De los 50 o 60 trabajadores que se van a Barcelona, aproximadamente el 95% regresarán a Madrid en menos de un año porque su traslado es temporal. De hecho, la mayoría ni siquiera se marcha con sus familias, al esperar volver antes de doce meses", señalaron. De esta forma, si los plazos se cumplen, a partir de enero no quedará apenas rastro alguno del organismo en la capital, ciudad donde se concentra la mayoría de las empresas del sector de las telecomunicaciones, si bien será necesario recolocar en el corto plazo a los empleados que decidan volver.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2005
L