LA CMT REMITE A COMPETENCIA EL INFORME SOBRE LA COMPRA DE AUNA POR PARTE DE LA OPERADORA ONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha decidido remitir al Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) el informe relativo a la compra de la división de telecomunicaciones del grupo Auna por parte la operadora de cable Ono.
Así consta en una las últimas resoluciones del organismo regulador hechas públicas en el día de hoy y que hacen referencia a la última reunión del máximo órgano de gestión de la CMT, celebrada el pasado 22 de septiembre, acuerdos que hasta la fecha eran confidenciales.
No obstante, el texto del informe de concentración no se ha difundido, ya que es un informe dirigido exclusivamente al organismo de competencia.
La Ley de Defensa de la Competencia sobre concentraciones económicas obliga a las empresas a comunicar a las autoridades competentes los intentos de absorción.
El proceso de aceptación o revocación de esta operación por parte del Servicio de Defensa de la Competencia puede extenderse hasta cuatro meses. En principio, el SDC dispone de un mes de plazo para analizar el proceso.
A partir de entonces, el ministro de Economía puede dar el visto bueno a la operación o pedir un informe más detallado al Tribunal de Defensa de la Competencia, que tendrá dos meses para finalizarlo.
Tras recibir el informe del TDC, el Gobierno cuenta con otro mes para tomar su decisión definitiva, lo que puede alargar el proceso hasta cuatro meses.
CONCENTRACION EMPRESARIAL
La operación que estudian las autoridades de competencia es la venta de Auna Telecomunicaciones a Ono por 2.251 millones de euros, incluida una deuda de 237 millones, lo que genera al segundo operador de telecomunicaciones fijas en España y el primero en el mercado del cable, con 1,6 millones de clientes y una facturación anual de 1.800 millones de euros.
De esta forma, la sociedad resultante contará con una infraestructura de 35.000 kilómetros de red dirigida a la prestación de servicios de telefonía fija, televisión e Internet.
Además, tendrá el control mayoritario del mercado nacional del cable, con la excepción del País Vasco, Asturias y Galicia, donde están bien posicionadas Euskaltel, Telecable y R, respectivamente, además de Extremadura, que no dispone de este tipo de servicios de telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2005
L