LA CMT REBAJA A TELEFÓNICA HASTA UN 20,9% EL PRECIO DE ALQUILER DEL BUCLE DE ABONADO A OTRAS OPERADORAS
- También le pide que haga una nueva oferta mayorista de ADSL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha rebajado hasta un 20,9% a Telefónica el precio del alquiler del bucle de abonado a las restantes operadoras.
En concreto, ha aprobado una reducción para la cuota mensual en la modalidad completamente desagregada (servicios de voz y datos), hasta los 8,98 euros, y mantiene las vigentes actualmente para el acceso parcialmente desagregado y acceso indirecto GigADS.
Asimismo, Telefónica enviará mensualmente a la CMT y pondrá a disposición de los operadores una serie de informaciones que determinan el grado de calidad que ofrece a sus competidores cuando les alquila el bucle de abonado en sus distintas modalidades.
Estos parámetros de calidad incluyen, entre otros, el tiempo medio de provisión del servicio, el grado de cumplimiento de la fecha acordada con el otro operador, la tasa de denegaciones, el porcentaje de entregas sin incidencias y el número de averías.
Esta medida está relacionada con la obligación que Telefónica tiene de no discriminar entre los servicios de que dispone y los que ofrece a sus competidores.
Además, el nuevo texto reduce a seis meses el plazo establecido para que los operadores alternativos utilicen el espacio solicitado en las centrales a Telefónica.
NUEVO ADSL
Por otro lado, la CMT ha solicitado a Telefónica que oferte a escala mayorista un nuevo servicio de ADSL que permita a los operadores alternativos replicar a nivel nacional un nuevo servicio minorista de acceso a Internet mediante ADSL.
Telefónica pretendía limitar su oferta comercial a un determinado ámbito de cobertura.
La resolución cautelar de la CMT solicita que Telefónica no comercialice su nuevo servicio de ADSL hasta que hayan transcurrido, al menos, 30 días naturales desde la disponibilidad y comunicación a los operadores alternativos de dichos servicios mayoristas.
Asimismo, exige a Telefónica que permita a los operadores alternativos el acceso a todo el conjunto de centrales que ya prestaban el servicio GigADSL para que puedan replicar en todo el territorio nacional la nueva oferta minorista de ADSL de este operador.
No obstante, y ante las limitaciones de capacidad del actual servicio GigADSL, la CMT acepta que Telefónica pueda declarar temporalmente indisponibles para el nuevo servicio mayorista de ADSL aquellos dispositivos de red (DSLAM) que se encuentren saturados debido a la implantación del nuevo servicio, siempre y cuando la operadora aporte datos que justifiquen la posible saturación.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
A