MADRID

LA CMT PROPONE OBLIGAR A TELEFÓNICA, VODAFONE Y AMENA A ABRIR SUS REDES DE MÓVIL A TERCEROS EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS

- Denuncia una posición de "dominio colectiva" por parte de las tres operadoras que impide precios más bajos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) hizo público hoy un informe sobre la situación de la telefonía móvil en España en la que concluye que tres operadores (Telefónica Móviles, Vodafone y Amena) disponen de una posición de "dominio colectiva" que perjudica a otros posibles competidores y, sobre todo, a los consumidores.

Así consta en un informe realizado para conocer la situación de las redes públicas de telefonía móvil y proponer mejoras, en el que la CMT considera que se debe obligar a estos operadores a abrir sus redes a terceras compañías, como ya sucede en la telefonía fija.

El estudio parte de la base de que "los tres operadores móviles presentes en el mercado español disponen de una posición de dominio colectiva y que su negativa a dar acceso a sus redes a terceros afecta a la natural convergencia de los servicios fijo y móvil y afecta negativamente a los consumidores de telefonía móvil en España".

A partir de esta afirmación, los expertos de la CMT llegan a la conclusión de que sería necesario "obligar" a estas operadoras a "ofrecer acceso a terceros".

Además, considera que este acceso, como ya se ha hecho y se hace con la telefonía fija, se ofrezca "en condiciones tales que no limiten o restrinjan las necesidades financieras de los operadores móviles para invertir en sus redes".

NINGUNO

La CMT lamenta que "ninguno" de los tres citados operadores haya cedido su red a terceros para la explotación de éstos "pese al interés mostrado por diversos agentes", entre los que se encuentran compañías como Tele2.

Esta negativa a la puesta en marcha de operadores virtuales de móvil (aquéllos que no tienen red propia y la alquilan a un tercero) es también "contraria a la tendencia que se ha podido apreciar en otros países del entorno, donde se han suscrito acuerdos de acceso con terceros agentes, sin necesidad de intervención regulatoria".

La CMT habla incluso de posibilidad futura de "tácticas dilatorias" por parte de los tres operadores con dominio de mercado y del riesgo de discriminación de calidad para los posibles nuevos operadores.

Por todo, la CMT propone que las tres operadoras abran sus redes a otras compañías, que establezcan precios razonables por su uso y que den garantías de calidad a estos nuevos operadores y sus posibles clientes.

Para ello, cree que es necesario definir el mercado mayorista de acceso y llamadas en las redes públicas de telefonía móvil en España como un mercado de referencia, que puede ser objeto de regulación que impulse la libre competencia y favorezca a los usuarios.

En el caso de que los operadores no lleguen a acuerdos voluntarios de acceso, la CMT resolverá sobre la razonabilidad de la solicitud de acceso y, en su caso, dictará las condiciones del acuerdo para garantizar la adecuación del acceso, la interconexión y la interoperabilidad de los servicios.

La CMT expondrá ahora este informe a las propuestas de todos los sectores afectados y tomará una decisión en las próximas fechas.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
C