CASO FILATELIA

LA CMT DISCREPA CON LA UNIÓN EUROPEA SOBRE CÓMO REBAJAR LAS LLAMADAS INTERNACIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se mostró hoy de acuerdo con los reguladores europeos y con la Comisión Europea en la necesidad de bajar los precios que pagan los usuarios finales por los servicios de itinerancia internacional ("roaming"), aunque también dejó bien clara su discrepancia en la forma de hacerlo.

El regulador español considera que la regulación mayorista por si sola no asegura la reducción de los precios minoristas de "roaming" y, por tanto, considera que, en un principio, no haría falta regular estos precios mayoristas.

Además, la CMT estima que un cliente de la UE que viajara a España y llamara a su país, debería pagar el precio de una llamada internacional más un margen. Si ese mismo usuario europeo llamara de una ciudad española a otra, tendría que pagar el coste de una llamada nacional más un margen.

De este modo, el Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones opina que recibir una llamada no debería tener ningún cargo para el usuario llamado.

Por otro lado, propone que sea el regulador de cada país quien establezca el precio minorista máximo y que éste se corresponda con el precio máximo pagado por los usuarios de cada país para cada tipo de llamada (internacionales y nacionales).

Con esta resolución, el regulador trasladado a Barcelona por el Gobierno de Rodríguez Zapatero da respuesta a la solicitud planteada por Bruselas en su segunda fase de consulta pública sobre itinerancia internacional.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
P