LA CMT DISCREPA CON LA UE EN SU POLÍTICA SOBRE LAS LLAMADAS A MÓVILES EN EL EXTRANJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) expresó hoy a Servimedia su rechazo ante la propuesta normativa que la Comisión Europea prepara para regular las llamadas a móviles en el extranjero, por considerar que esta regulación debería efectuarse a nivel nacional.
La Comisión Europea prepara una primer borrador para regular el demoninado servicio de "roaming" o "itinerancia internacional", que obliga a las compañías de telefonía móvil a aplicar las mismas tarifas a sus clientes cuando viajan a otro Estado de la UE que cuando están en su país de origen.
Con esta propuesta, el coste del uso del móvil en el extranjero se reduciría entre un 40% y un 60%. Las operadoras ingresan 10.000 millones de euros anuales en toda la UE por este servicio, cifra que supone entre el 6 y 7% de su volumen de negocios.
La CMT argumenta que a las operadoras de países como España, que han hecho fuertes inversiones en infraestructuras para facilitar las comunicaciones de telefonía móvil de los turistas, se les debe permitir que apliquen un plus adicional en las tarifas.
Para el regulador con sede en Barcelona, es también fundamental que se regulen los precios a los minoristas, de manera que sean los usuarios quienes finalmente se beneficien de estas medidas.
La CMT ha sido el único orgamismo del Grupo de Reguladores Europeos (GRE) que se ha opuesto a esta iniciativa impulsada por la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
P