CMISION RUBIO. CROISSIER AFIRMA QUE EL CASO RUBIO OCURRIO ANTES DE LA CREACION DE LA CNMV

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier, manifestó hoy ante la 'comisión Rubio' del Congreso de los Diputados, que la mayor parte de los asuntos objeto de estudio por parte de dicha comisión fueron anteriores al año 1989, en el que se constituyó el órgano de supervisión de valores que él preside.

Respecto a si Mariano Rubio poseía l 4 por cien de Ibercorp, Croissier dijo que a la CNMV sólo "le consta básicamente por las referencias de lo que se ha publicado". Croissier no quiso ser más explícito en sus afirmaciones y señaló que se está enviando la documentación a la Fiscalía de Madrid.

Sin embargo, en fuentes de la 'comisión Rubio' se ha podido saber que las intervenciones de Croissier y del ministro de Economía, Pedro Solbes, han arrojado luz para que se pueda tener "indicios de que la actuación de Mariano Rubio no fue correct".

El diputado de Convergencia i Unió Jordi Casas manifestó que comienza a haber una cierta evidencia de que existieron operaciones de tráfico de influencias e información privilegiada, "aunque es difícil probarlo documentalmente".

Según este miembro de la comisión, tras las intervenciones de Solbes y Croissier se puede saber que existía "un entramado de sociedades muy bien diseñado" y con una sofisticada organización. El propio Caso manifestó que se trata "de una operación de ingeniería fiscal d calibre".

En definitiva, tras las cuatro primeras comparecencias ante la 'comisión Rubio', celebradas en la tarde de ayer y la mañana de hoy, algunos comisionados opinan que comienza a surgir la evidencia de que en el entorno de Mariano Rubio existía un entramado organizado que evidencia la existencia de irregularidades.

Por su parte, otro de los miembros de la comisión indicó que el ministro de Economía ha revelado que en 1988 la cuota tributaria no declarada de Mariano Rubio era de 13 millonesde pesetas.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
J