CLUBES DE FÚTBOL EUROPEOS COLABORAN CON LA ONU EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Europea de Ligas Profesionales de Fútbol (EPFL, según sus siglas en inglés) ha recabado el apoyo de sus más de 900 miembros para colaborar con la Organización de Naciones Unidas en la lucha contra el hambre, según informa la ONU en su página web.
Jacques Diouf, secretario de la FAO, Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU, firmó un acuerdo de cooperación en Lisboa con David Richards, presidente de la EPFL y de la Liga de Fútbol de Inglaterra, con el fin de promover una serie de iniciativas para sensibilizar a la opinión pública sobre este asunto.
Ambas organizaciones creen que el poder del fútbol es una herramienta clave en el desarrollo y el apoyo a programas para la lucha contra el hambre y hacia el logro del primer objetivo de desarrollo del milenio, que propone una reducción del 50% en el número de personas que viven en situación de pobreza y hambruna en el mundo en 2015.
La EPFL está formada por 27 ligas de fútbol de toda Europa, que totalizan 900 clubes de fútbol. Algunos de sus jugadores más destacados están colaborando ya en la lucha contra el hambre, como es el caso del capitán del Real Madrid, Raúl González, o el ex jugador de los equipos italianos Juventus e Inter de Milán Roberto Baggio, ambos embajadores de buena voluntad de la FAO.
El pasado mes de marzo la FAO firmó con la Confederación de Fútbol de África un acuerdo similar para la lucha contra el hambre.
Todas estas iniciativas se enmarcan en el Día Mundial de los Alimentos y la actividades del programa TeleFood de la ONU, cuyo objetivo es sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la apremiante situación en la que se encuentran 850 millones de personas que sufren hambre en el mundo y recabar fondos para el desarrollo de microproyectos que ayuden a las comunidades más pobres a producir sus propios alimentos.
TeleFood desarrolla más de 2.500 iniciativas en 130 países, como los huertos escolares, en los que los alumnos aprenden a cultivar sus propios alimentos y a criar ganado y se benefician del comedor escolar que se abastece con los alimentos obtenidos de este modo.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
CAA