Laboral
El Club de Exportadores se opone a la reducción de la jornada y avisa de que el sector exportador será “el más perjudicado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Club de Exportadores e Inversores Españoles expresó este lunes su “total oposición” a la reducción de la jornada laboral y advirtió de que el sector exportador será “el más perjudicado”.
Según el Club de Exportadores, “si esta medida se lleva a cabo supondrá un incremento injustificado de los costes laborales para todas las empresas españolas”, pero “será especialmente lesiva para las exportadoras, cuyos productos y servicios tienen que competir, con los de otros países de todo el mundo, en los cuales evidentemente no opera la medida”.
El Club denunció que el Gobierno pretenda “imponer” la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales “sin el acuerdo con las organizaciones empresariales” y “sin contrapartidas en materia salarial”.
Dentro del sector exportador, “las empresas más castigadas serán las que incorporan a sus productos un mayor componente de mano de obra”. A su juicio, “esto se va a producir cuando el impulso del sector exportador está comenzando a agotarse y nos alejamos de las cifras alcanzadas en 2022, ejercicio que marca la cota más elevada en productos exportados por España.”
El Club aseguró que la reducción de la jornada es “innecesaria”, ya que “la llamada Ley de las 40 horas promulgada en 1983 estableció la prohibición para el empresario de fijar jornadas superiores a 40 horas en cómputo semanal” y “desde esa fecha no han empeorado las condiciones en que los trabajadores desempeñan sus tareas”.
Además, consideró que la medida es “altamente lesiva para la creación de empleo”, debido a que “un descenso de más del 6 % en la jornada laboral, sin la contrapartida de una reducción equivalente de salarios, supondrá un porcentaje similar de incremento en los costes laborales, lo que reducirá la capacidad de generación de empleo de las empresas”.
Por último, el Club de Exportadores reprochó que “vulnera el diálogo social”. “A pesar de las reiteradas manifestaciones a favor del consenso en medidas de este tipo, el Gobierno ha anunciado que sacará adelante la reducción, aunque no cuente con el apoyo de las organizaciones empresariales”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
ECJ/gja