CLOTAS (PSOE) DICE QUE TVE PONE "BAJO SOSPECHA" SU POLITICA CINEMATOGRAFICA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Cultura del Congreso y director de la Fundación Pablo Iglesias, Salvador Clotas, dijo hoy a Servimedia que si TVE no xplica los criterios económicos y culturales que han motivado la segunda compra de películas al productor José Frades, "está poniendo bajo sospecha su política de adquisición cinematográfica".

Clotas explicó que cuando TVE hizo la primera adquisición de películas a Frades por 600 millones, "con una calidad horrorosa", preguntó al director general, "y me quedé muy descontento por la falta de claridad; es decir, el director general ni me dijo ni me dio las razones de tipo cultural, ni las razones de tip económico por las que habían adquirido ese lote de películas, que más que favorecer al cine español lo que hacen es perjudicarlo".

Pero la sorpresa, según Clotas, ha llegado hoy, cuando TVE ha dado a conocer la noticia sobre la nueva adquisición de un lote de 100 películas por mil millones al mismo productor que en la primera ocasión, José Frades, "que resulta que es, además, miembro del consejo de administración de Antena 3".

"Ahora veo que al cabo de unos meses insisten con el mismo productor,con el mismo tipo de películas, y no por 600 millones, sino por 1.000 millones, y justamente cuando parece que se mueven algunas cosas en el mundo audivisual", señaló.

Para Clotas, quien recalcó no tener nada en contra de Frades, lo más preocupante es que TVE "está comprando, por segunda vez, películas de una calidad pésima", que no explica a la Comisión de Control de TVE los criterios económicos, culturales y de política cinematográfica que motivaron esta compra y que, además, "resulta que esas adquiiciones se hacen en momentos muy especiales de la política audiovisual de nuestro país".

SIN CONTROL

Clotas insistió en que "TVE está poniendo bajo sospecha su política de adquisición cinematográfica" y se quejó de la imposibilidad que tiene el Grupo Socialista para ejercer la oposición y el correspondiente control, "porque TVE no nos da la información".

El diputado socialista indicó que la televisión pública tiene que actuar con criterios diferentes a los de las otras televisiones, ya que "no ale todo para ganar audiencia".

"Desde luego", concluyó, "lo que no puede hacer la televisión pública es comprar películas de una ínfima calidad que en muchos casos perjudican la posible audiencia que pueda tener el cine español y, en otros, perjudica la sensibilidad, al menos cultural, de los espectadores".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
C