CLOS: EL GOBIERNO "APRECIA" EL "CORAJE" DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
- El ministro afirma que estas operaciones obedecen a la creación del mercado europeo de la electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró hoy que la decisión de empresas como Acciona o ACS de irrumpir o aumentar su presencia en el mercado eléctrico "tienen mucho valor y lo apreciamos muy bien" en el Gobierno.
Clos indicó, en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, que "hay un elemento positivo: que hay un conjunto de empresas españolas que se ven fuertes y con coraje de estar presentes en el mercado europeo de la energía, lo que tiene mucho valor y lo apreciamos muy bien".
El Gobierno, agregó, también ve estas operaciones "con una cierta precaución, razonable y lógica", por "si el precio se excede mucho de lo que es razonable".
Joan Clos advirtió al sector de que "todo el mundo ha de ser consciente de que el Gobierno será estricto para autorizar aumentos de tarifa".
El sector eléctrico "no es un páramo abierto donde todo el mundo puede actuar a sus anchas", dijo el titular de Industria, quien agregó que en el Gobierno "tampoco renunciaremos a nuestras obligaciones".
Las tarifas, explicó, se fijarán en función de, principalmente, cómo evolucione el petróleo, pero no como consecuencia de "operaciones especulativas que se puedan hacer sobre las empresas".
MERCADO EUROPEO
Clos atribuyó los movimientos de los últimos días en el sector eléctrico español a la creación de un mercado europeo de la energía. "Todo el mundo anticipa que va a haber grandes operadores paneuropeos" e "intenta estar presente" en lo que "esperamos pronto" pueda ser "un mercado que abarque a toda Europa". "Esto justifica que haya tanta apetencia en acciones de las empresas españolas", agregó.
"Las posibilidades de un gran mercado europeo de la energía van avanzando, y en un gran mercado, si se quiere estar, se tiene que estar en uno de los cuatro, cinco o seis operadores, y de los 40 o 50 que puede haber, probablemente veremos en los próximos meses un proceso de unión", auguró.
El ministro de Industria añadió que el Gobierno se enteró "a posteriori" de las operaciones de entrada de Acciona en Endesa y ACS en Iberdrola.
El Ejecutivo lo supo "inmediatamente después de que se dan las órdenes de compra, y en algunos casos por comunicación de las empresas" o porque hay conocimiento de lo que sucede en el mercado, "pero no antes de que se produzcan las decisiones de compra", matizó.
VARAPALO DE LA UE
Sobre la decisión de la Comisión Europea anulando 18 de las 19 condiciones impuestas por la CNE a E.ON en su OPA sobre Endesa, Clos resaltó la "controversia" entre la interpretación que hace España de la legislación comunitaria y la que hace la Comisión, "que a nosotros nos parece muy estricta".
El Gobierno valora "un concepto que es la garantía de suministro o el hecho de considerar este sector como un sector estratégico desde el punto de vista de los intereses nacionales".
En todo caso, aseveró Clos, "esperamos que esto termine razonablemente bien en un proceso de negociación" que, de no producirse, admitió, desembocaría en un conflicto en los tribunales comunitarios de Luxemburgo.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
E