CLOS ANUNCIA NUEVOS TRASLADOS DE ÓRGANOS REGULADORES FUERA DE MADRID PESE A LA DECISIÓN DEL SUPREMO SOBRE LA CMT
- El PP afirma que el presidente pasará a la historia como "Zapatero I el Frívolo" por medidas como ésta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció hoy que habrá nuevas traslados de organimos reguladores fuera de Madrid, al igual que se hizo hace un año con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a Barcelona, y pese a que el Tribunal Supremo ha anulado dicho cambio de sede.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Clos aprovechó una respuesta al diputado de ERC Jordi Ramón para afirmar que el Ejecutivo "va a continuar en esta línea en el futuro".
Ante la decisión del Supremo, Clos indicó que el Gobierno "respeta y respetará las decisiones" de los tribunales, pero incidió en que aún no ha recibido notificación de la sentencia.
"Hasta que no se conozca y se analice", agregó, el Gobierno "no puede pronunciarse sobre su alcance" ni concretar las medidas a "implementar" para afrontar la decisión del Alto Tribunal y mantener la sede de la CMT en Barcelona.
"De confirmarse que (la sentencia) se basa en motivos formales, en la falta de motivación de la norma o en la insuficiencia de informes", el Gobierno "subsanaría las carencias puestas en evidencia y tramitaría una nueva norma atendiendo a los criterios que se deriven" de la sentencia.
Para el Gobierno "existen ahora las mismas razones que en su momento justificaron" el traslado de la CMT a Barcelona, en función de una descentralización territorial "acorde" con la Constitución, el Estado de las autonomías y "en línea con las prácticas" de otros países de la UE, incluso de algunos que tienen "estructuras políticas y administrativas más centralizadas que la nuestra".
"No hay motivo para revisar desde un punto de vista político este principio", por lo que el Gobierno va a "continuar en esta línea en el futuro".
Ante una pregunta del PP, Clos pidió que "no sacralicemos la localización" de los reeguladores y "demos un crédito al buen funcionamiento de la CMT, y esperemos a que los jueces se manifiesten en su sentencia y a partir de ahí actuaremos adecuadamente".
El titular de Industria sostuvo que el cambio de sede a Barcelona no ha generado los perjuicios que se temían y la CMT ha seguido funcionando "adecuadamente", con una posición "muy activa" en los cambios regulatorios y en la eficiencia del sector.
"No resulta relevante dónde esté situada la sede del organismo regulador, y menos en este momento en el que las relaciones son de carácter telemático", concluyó Clos.
"ZAPATERO I EL FRÍVOLO"
Por su parte, el portavoz de Industria del PP, Fernando Castelló, resaltó que el tiempo "le ha dado la razón al PP" cuando denunció que el traslado de la sede de la CMT no estaba justificado.
"No tenemos nada en contra o a favor de Barcelona", dijo el diputado del PP, pero "sí mucho en lo que supone la decisión. Pedimos que se nos justificaran los fundamentos de la decisión, y ahora el Tribunal Supremo ha avalado jurídicamente lo que políticamente defendió el PP".
Lo ocurrido "es una chapuza más del Gobierno de Zapatero, de un Gobierno que ha institucionalizado la frivolidad, el utilitarismo", y que hará a su presidente "pasar a la historia como Zapatero I el Frívolo". "Todo vale si sirve a la causa de nuestro particular Evo Morales leonés", denunció Castelló.
Para el Gobierno, "lo de menos es la eficacia" y el "prestigio" de la CMT, puesto que primó el "quedar bien con los socios" de Gobierno, entonces ERC e IU-ICV.
Castelló afirmó que el PP tiene "serias dudas" de la viabilidad de los pasos que va a emprender el Gobierno para justificar ahora el traslado en función de las carencias que advierta el Supremo en su sentencia, ya que la decisión no se toma "en beneficio del interés público". "Asuman el error y pidan disculpas", le espetó a Clos.
"BUNKER JUDICIAL"
El diputado de ERC Jordi Ramón afirmó que la decisión del Supremo evidencia la existencia de "un bunker judicial de la derecha y la aristocracia funcionarial que quiere continuar con sus privilegios e ir en contra de cualquier intento de descentralización del Estado".
Jordi Ramón afirmó que es "necesario" cambiar de modelo de Estado y dejar atrás un sistema "unipolar" y "radial" como el mantenido por el PP e "intentar ir a un modelo multipolar que nos lleve a este estado en red que tanto hemos dicho que es necesario".
El parlamentario de ERC dijo que hay que "acabar con esa idea de que el poder político y económico ha de aglutinarse alrededor del kilómetro cero".
Jordi Ramón pidió a Clos que "haga muchos más pasos en pro" de esa descentralización y se lleven "más organismos regulatorios a otras localidades". Éste fue el guante que recogió Joan Clos para asegurar que habrá más medidas en ese sentido.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
E