CLONACION. LA COMISION DE REPRODUCCION ASISTIDA RECHAZA LA CLONACION HUMANA CON FINES REPRODUCTIVOS

-Recomiendan la modificación del artículo 161.2 del Código Penal para evitar dudas interpretativas sobre su prohibición de la clonación

MADRID
SERVIMEDIA

La Comiión Nacional de Reproducción Humana Asistida rechaza la clonación humana con fines reproductivos, aunque acepta la clonación para obtener tejidos y órganos para trasplantes, siempre que se utilicen células troncales no embrionarias, según recoge el primer informe anual que realiza la comisión.

El subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Enrique Castellón, presentó hoy en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el informe de la Comisión que recoge sus propuestas sobre tema relacionados con técnicas de reproducción humana asistida, investigación y expeirmentación.

En materia de clonación, los expertos recomiendan la modificación del texto del artículo 161.2 del Código Penal para evitar dudas interpretativas, que puedieran sugerir que sólo se prohibe la clonación de seres humanos con el fin de hacer una selección de la raza.

El informe señala que la utilización de técnicas de gemelación se limitaría en la práctica a obtener un mayor número de embriones disponibles e parejas en las que sea muy difícil la obtención de un embrión.

En cuando a las técnicas de transferencia de núcleos, afirman que la ausencia de una experimentación suficientemente amplia en animales, no hace recomendable su práctica en seres humanos. Desde el punto de vista ético, mantienen muchos reparos al considerar al hombre "como un fin en sí mismo y no como un medio" y al preservar el derecho a ser genéticamente único e irrepetible.

Respecto al problema suscitado por el destino de los más e 25.000 embriones congelados que existen en España, la comisión se decanta por estimular la donación de aquellos que no vayan a ser utilizados por las propias parejas y por establecer un periodo máximo de congelación de los embriones hasta los 50 años.

CRIOCONGELACION DE OVOCITOS

La Comisión propone, además, desarrollar experiencias controladas de las técnicas de crioconservación de ovocitos, óvulos y tejido ovárico, en lugar de autorizar de forma generalizada estas técnicas.

A juicio de los epertos representados en este organismo, los datos científicos acumulados demuestran que la congelación de semen, espermatozoides o tejido testicular puede prolongarse sin merma de su seguridad, por lo que propone suprimir el plazo de 5 años para el mantenimiento del semen congelado, como establecía la Ley 35/1988.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
EBJ