Cumbre del Clima
El clima extremo dispara las pérdidas económicas en Asia, según la ONU
- El retroceso de los glaciares afectará a la seguridad hídrica de las generaciones futuras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pérdidas económicas derivadas de las sequías, las crecidas y los deslizamientos de tierra se han disparado en Asia, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua.
El informe, elaborado conjuntamente con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (Cespap), se dio a conocer este lunes coincidiendo con el inicio del tramo ministerial de la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), conocida como COP27.
Según el informe, los peligros relacionados con el tiempo y el agua causaron el año pasado daños por un valor de 35.600 millones de dólares y afectaron a casi 50 millones de personas en Asia.
La mayoría de los tipos de desastres naturales en Asia ocasionan pérdidas económicas cada vez más cuantiosas. Así, las pérdidas económicas fruto de las sequías han aumentado un 63%, las causadas por las crecidas se han incrementado en un 23% y las debidas a los deslizamientos de tierras han crecido un 147% en comparación con la media del periodo 2001-2020.
El documento evidencia que las personas, la economía y el medioambiente sufren cada vez más los efectos del cambio climático, y que ello agudiza la inseguridad alimentaria y la pobreza y frena el desarrollo sostenible en el continente.
GLACIARES
En el informe también se describe un escenario preocupante en lo concerniente al estrés hídrico. Las regiones de alta montaña de Asia, entre las que destaca el Himalaya y la meseta tibetana, contienen el mayor volumen de hielo fuera de las zonas polares, dado que su cobertura glaciar abarca aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados.
Pues bien, el ritmo de retroceso de los glaciares se está acelerando y muchos de ellos experimentaron intensas pérdidas de masa como consecuencia de las condiciones excepcionalmente cálidas y secas de 2021.
Estas zonas, denominadas las ‘torres de agua del mundo’, son vitales para abastecer de agua dulce a la región con la mayor densidad de población del planeta, por lo que el retroceso de los glaciares conlleva importantes consecuencias para las generaciones futuras. Los fenómenos extremos relacionados con el agua son el peligro más importante en el continente asiático.
“Los indicadores climáticos y los fenómenos extremos que se muestran en este informe, así como el aumento previsto de las precipitaciones en gran parte de Asia, demuestran la importancia fundamental de reforzar los sistemas de alerta temprana”, afirmó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Taalas indicó que la iniciativa de las Naciones Unidas denominada Alertas Tempranas para Todos ayudará a proteger a la población de los fenómenos meteorológicos extremos, cuya intensidad y frecuencia no dejan de aumentar. “En Asia hay grandes deficiencias que deben solventarse”, añadió.
MÁS DE 100 CATÁSTROFES
En 2021 se produjeron más de 100 episodios de peligros naturales en Asia, de los cuales el 80% fueron crecidas y tormentas. A raíz de esos episodios, cerca de 4.000 personas perdieron la vida, aproximadamente el 80% a causa de crecidas.
En total, 48,3 millones de personas se vieron directamente afectadas por esos peligros, que ocasionaron pérdidas económicas por valor de 35.600 millones de dólares. Mientras que las crecidas causaron el mayor número de víctimas mortales y las pérdidas económicas más considerables, las sequías que castigaron a la región afectaron al mayor número de personas, según el informe. Las tormentas de arena y polvo también fueron un problema importante.
En 2021, los países en los que las crecidas ocasionaron las mayores pérdidas económicas fueron China (18.400 millones de dólares), seguida de la India (3 .200 millones) y Tailandia (600 millones). Las tormentas también provocaron importantes pérdidas económicas, en especial en la India (4.400 millones de dólares), China (3.000 millones) y el Japón (2.000 millones).
“Dado que las crecidas y los ciclones tropicales son la causa de las mayores pérdidas económicas en la región, las inversiones en adaptación deben destinarse de forma prioritaria a medidas preventivas y de preparación”, recalcó Armida Salsiah Alisjahbana, secretaria general adjunta de la ONU y secretaria ejecutiva de la Cespap.
Los informes de la Cespap sobre los desastres acaecidos en la región Asia-Pacífico en 2021 y 2022 indican que, en Asia, las inversiones anuales en adaptación climática más importantes tendrían que realizarse en China (188.800 millones de dólares), la India (46.300 millones) y Japón (26.500 millones). En términos de porcentaje del PIB, el país en donde más se debería invertir es Nepal (1,9%), seguido de Camboya (1,8%) y la India (1,7%).
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2022
MGR/clc