CLEMENTE AUGER: "EL PROCESO PENAL NO ESTA PREPARADO PARA JUZGAR LOS ESCANDALOS FINANCIEROS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Clemente Auger, ex presidente de la Audiencia Nacional y magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, considera que el proceso penal no está preparado para juzgar los escándalos financieros, como las cuentas ocultas del BBV o el "caso Gescartera". En una entrevista concedida a la revista "Banca 15", Auger explica que no es que los jueces no estén preparados, sino que ese tipo de procesos son muy complicados, por las nuevas formas de delinquir, la dificultad de las pruebas, la condición de los imputados como representantes de personas jurídicas, la personación de terceros, etc.
"En estos macroprocesos sobre delitos económico financieros existen unas dificultades de pruebas enormes. El Estado, con su obligada intervención, hace que el procesosea de muy difícil gestión", añadió.
Para Auger, esto se debe, en parte, a que la Ley de Enjuiciamiento Criminal es "insuficiente" tanto para grandes juicios como para casos donde hay criminalidad organizada.
En su opinión, en los macroprocesos que se siguen en la Audiencia Nacional, como el "caso Banesto", los acusados tienen "una enorme capacidad de defensa, una enorme capacidad de enredar el proceso, incluso sin trampa, a la búsqueda de la prescripción, y algunos lo consiguen".
Preguntadopor si la preparación de los jueces es suficiente para afrontar estos juicios, Auger subrayó que "no vale sólo con la oposición. Se necesita una preparación complementaria de bastante nivel".
En su opinión, la clave está en la especialización, porque un juez puede verse en la tesitura de tener que indicar por dónde va una carretera o medir el impacto medioambiental de las obras que se realizan en la iglesia de los Jerónimos, en Madrid, lo que requiere una vasta preparación.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2002
F