Inmigración
Clavijo dice ante el Rey que Canarias está haciendo de “muro de contención” de los europeos ante la ola migratoria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó este jueves ante el Rey que su comunidad está afrontando una “crisis migratoria sin precedentes” y está haciendo de “sostén y muro de contención” de las personas que llegan al sur de la UE desde África.
Clavijo hizo esta consideración en Guía de Isora (Tenerife) al intervenir en el II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib) y la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Portuguesa. En este foro se celebran también la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado y las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas.
La inauguración de esta cumbre corrió a cargo del Rey, quien presidió un acto en el que también intervinieron Clavijo y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
En su discurso, el presidente canario se refirió a que encuentros como este de Tenerife pueden servir para aportar soluciones jurídicas a situaciones como la “crisis migratoria sin precedentes” que afrontan las islas. Señaló que la comunidad canaria está siendo “el sostén y muro de contención de toda la emigración procedente de África que ingresa en la Unión Europea por su frontera sur”.
“MANO TENDIDA” DEL REY
Añadió que la realidad que afronta en la actualidad el archipiélago es “un espejo en el que puede mirarse cualquier territorio del mundo”. Indicó que la comunidad canaria “gestiona uno de sus momentos más complejos” y su situación “ha despertado la preocupación y el interés de organismos y entidades europeas e internacionales”.
A este respecto, Clavijo agradeció al Rey “su interés y preocupación constante” por la situación de los canarios y su “mano tendida” para hablar de todas las cuestiones, incluida la crisis migratoria.
Por su parte, Bolaños aludió a que el sistema judicial español está afrontando un “profundo” proceso de transformación, que incluye la transformación digital para adecuarse a las nuevas tecnologías.
El ministro aludió a que la cooperación jurídica “no es un simple intercambio de comunicaciones judiciales”, sino “mucho más”. “Es estrechar lazos, es tener un compromiso entre los diferentes países que formamos y formamos el área iberoamericana y el área de habla portuguesa”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2024
NBC/gja