CLAUSURADO EL CONGRESO SOBRE DIRECCION ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy concluyó el congreso 'En clave de c@lidad: la dirección escolar', que desde el pasado día 20 ha reunido a más de 500 directores de centros educativos públicos y privados de toda España.
Este congreso, organizado por el Instituto Superior de Formación del Prfesorado, dependiente del Ministerio de Educación, se celebró en el palacio Municipal de Congresos de Madrid, con el objetivo de analizar los distintos estilos de dirección en los centros docentes y comparar el sistema español con el existente en el ámbito europeo, así como recoger sugerencias para la tramitación de la Ley de Calidad.
En este encuentro se organizaron diversas mesas de trabajo cuyas conclusiones quedaron recogidas en un informe que pone de manifiesto la importancia del buen funcionamieto de los centros escolares, lo que requiere la colaboración de toda la comunidad educativa y una gestión eficaz por parte del director del centro.
Asimismo, resalta que los candidatos a la dirección de los centros deben cumplir requisitos como una amplia experiencia en la práctica docente, así como en cargos de dirección o coordinación didáctica.
Otro de los puntos destacados en el informe es el que se refiere a la responsabilidad de la Administración y la comunidad educativa ante la sociedad, qe implica garantizar el cumplimiento de la legislación y buscar la excelencia en la enseñanza que se imparte.
Combatir el grado de absentismo en la presentación de candidatos es un fin que debe perseguirse dando mayor prestigio a la función directiva y estableciendo cauces que animen a la implicación de un mayor número de profesores.
También se considera imprescindible el reconocimiento de la función directiva como un mérito dentro de la carrera docente, con la ampliación del campo de acción profsional y la consolidación del nivel retributivo.
Además, el informe contempla la necesidad de favorecer una mayor autonomía de los directores en el ejercicio de sus funciones para fomentar climas de convivencia que estimulen el aprendizaje y el estudio; así como incrementar la independencia de gestión de recursos y de relaciones con la Administración.
Establecer cauces adecuados para cubrir la responsabilidad civil de los directores y demás miembros de la comunidad educativa, garantizar el diálog y la colaboración entre los equipos directivos y acometer la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros son otras de las prioridades que se destacan en este documento.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2001
E