CLAUSULA CONCIENCIA. LA COMISION CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO APRUEBA SU DICTAMEN Y REAFIRMA EL CONSENSO ENTRE LOS GRUPOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Constitucional del Congres aprobó hoy un dictamen favorable sobre el texto que ha elaborado la ponencia encargada de tramitar la proposición de ley orgánica de Izquierda Unida reguladora de la cláusula de conciencia de los periodistas.
Los portavoces de todos los grupos parlamentarios expresaron su satisfacción por el alto grado de consenso puesto de manifiesto en torno a esta ley, que permitirá previsiblemente regular ya esta legislatura uno de los pocos derechos previstos en la Constitución de 1978 que todavía no han sido reulados.
Salvo pequeños cambios, la comisión acordó hoy mantener las líneas generales del informe de la ponencia. Ese informe cambió, a instancias del PNV, el término de "periodista" previsto en la proposición de IU por el de "profesionales de la información" como potenciales beneficiarios de la cláusula de conciencia. Los grupos han entendido que ésta definición es mejor porque es más amplia que la de periodista.
La ponencia también ha introducido una enmienda, aprobada hoy, para que el ejerciciodel derecho a la cláusula de conciencia dé lugar a una indemnización que no será inferior a la pactada contractualmente o, en su defecto, a la establecida por la ley para el despido improcedente.
A iniciativa del PP, se ha introducido un nuevo precepto por el que se podrá apelar a la cláusula de conciencia cuando la empresa traslade a un periodista "a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del informador". El PSOE ha propuesto, yel PP se ha comprometido a estudiarlo en el trámite de pleno, que también se tenga en cuenta el traslado de sección dentro de un mismo medio.
En el debate de hoy, el portavoz del PP, Rogelio Baón, defendió con éxito que se suprimiera una frase del texto inicial de IU, mantenida por la ponencia, en la que se decía que el reconocimiento del derecho de los profesionales de la información a la cláusula de conciencia es una de las novedades "más significativas del Derecho Constitucional Comparado contemporneo" que ha introducido la Constitución Española de 1978. El diputado del PP adujo que se trata de una sentencia injustificadamente grandilocuente.
El ponente de IU, Manuel Alcaraz, indicó que está satisfecho por el debate de la ponencia y la comisión, porque deja una "ley suficiente" y "muy interesante", que "soluciona en lo básico los problemas que se puedan plantear" relacionados con la conciencia de los periodistas. El pleno del Congreso tiene previsto debatir el dictamen de la comisión la próximasemana.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1997
JRN