CLAUDIO ARANZADI SE REUNIRA CON LAS FEDERACIONES DEL METAL DE CCOO Y UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un ley de reconversión, la regeneración del tejido industrial, el rejuvenecimiento de las plantillas y garantizar las condiciones de trabajo son los criterios generales que la Federación Siderometalúrgica de la Unión General de Trabajadores (UGT) llevará a la mesa de negociación con el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, el próximo martes, 5 de noviembre.
El titular de Industria mantendrá una reunión con los representantes del Metal de Comisiones Obreras y UGT, en la que analizarán la actual situacón de la industria siderometalúrgica.
Manuel Fernández López, secretario general de UGT-Metal, señaló hoy en Oviedo que la negociación sobre los excedentes del sector tienen que pasar por la creación de una ley excepcional sobre reconversión.
En el transcurso de una rueda de prensa, Fernández aseguró que "estamos dispuestos a cuantificar excedentes, pero a cambio de generar empleo, de rejuvenecer las plantillas".
Entre las condiciones de trabajo que el sindicato socialista quiere que el tituar de Industria garantice, se encuentra la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales. "Sabemos que no lo lograremos de la noche a la mañana", dijo Fernández, "pero queremos equipararnos a algunos países de Europa, donde el 1 de enero de 1995 será una realidad".
El secretario general de UGT-Metal indicó que su federación no está dispuesta a discutir ninguna medida sobre reconversión industrial si antes "no se regenera nuestro tejido industrial".
Asimismo, aseguró que la regeneración deltejido industrial es uno de los puntos básicos para iniciar las negociaciones en el sector y agregó que "si no se dan estas condiciones, no habrá acuerdos. Si no hay acuerdos, no habrá reconversión o lo van a tener difícil".
Manuel Fernández participó estos días en varias reuniones de zona con los representantes de la Federación del Metal de UGT en Cantabria, País Vasco, Navarra, Galicia y Asturias, en las que se analizó la posible convocatoria de huelga general en la cornisa cantábrica en protesta po la reducción de empleo en el sector metalúrgico, minero y agrario.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991