Universidades
Las clases en universidades valencianas se impartirán online hasta el 9 de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Consejerías de Educación e Infraestructuras acordaron este jueves con todas las universidades de Valencia que la docencia se imparta de manera online hasta el 9 de diciembre a causa de la catástrofe provocada por la DANA, que ha afectado especialmente a la Comunidad Valenciana.
Los equipos del área de Universidades (Consejería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo) y de la Secretaría Autonómica de Infraestructuras y Transportes celebraron el miércoles una reunión de urgencia con los rectores de las universidades valencianas para analizar las consecuencias de la DANA en el ámbito universitario y la necesidad de aliviar presión en las infraestructuras y servicios de transporte.
Tras esta reunión se acordó que la enseñanza en la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Europea y la Universidad Católica de Valencia, así como sus centros adscritos, pasará a ser online hasta el 9 de diciembre.
A partir de esta fecha se prevé que se haya restablecido tanto una parte de las carreteras del sur como la red de tranvía, e incorporado flota de autobuses para suplir al metro, y, por tanto, desde dicha fecha se implantará un modelo docente híbrido “hasta poder recuperar la normalidad de manera progresiva”.
Es la primera vez que las universidades valencianas toman una decisión de este calado, de forma conjunta y coordinada, a petición del gobierno de la Generalitat y para colaborar en las tareas de recuperación de las zonas afectadas.
Desde Infraestructuras se trasladó a los rectores los graves daños que la DANA ha causado tanto en el centro de mando de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (Metro y Tranvía), dejando fuera de servicio la totalidad de esta red, como en diversas infraestructuras.
Así, el ‘by-pass’ está cortado a la altura de la A-3 hacia el sur y la autovía de Torrent tiene varias obras de fábrica inutilizadas quedando fuera de servicio.
Asimismo, la Red de Cercanías (de ADIF) esta inutilizada en sus líneas C1, C2 y C3. Esta situación implica que hay alrededor de 400.000 viajes en transporte público sin atender, que la EMT-Valencia y las líneas de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV) no pueden canalizar en su totalidad.
Desde Infraestructuras se informó a los rectores de los avances en las tareas de reconstrucción y las fechas estimadas de finalización y recuperación del servicio de transporte público por tramos.
Ante estas circunstancias y para mejorar la movilidad de los servicios de emergencias y esenciales en las próximas semanas, se solicitó a los rectores su apoyo para contribuir “al alivio de la presión sobre la red de infraestructuras y transporte público en momentos tan difíciles como los actuales”, pasando a docencia online.
Además, se recomendó evitar el uso del vehículo privado y también evitar el uso del transporte público para todos aquellos desplazamientos que sea posible realizar a pie, en bicicleta o patinete. En cualquier caso, “se va a mantener con las universidades una línea informativa activa para actualizar la situación de la red de infraestructuras y servicios de transporte”.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
ARC/clc