LA CLASE OBRERA ESPAÑOLA TODAVIA PUEDE ALCANZAR MEJORAS CON EL GOBIERNO SOCIALISTA, SEGUN SARACIBAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, manifestó hoy en Fuengirola (Málaga) que la clase obrera española todavía puede alcanzar mejoras con el Gobierno socialista y consolidar su posición ant una eventual victoria electoral del Partido Popular (PP).
Saracíbar hizo estas declaraciones en la inauguración del VI Congreso de la Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT, a la que también asistieron el secretario general de Empleo, Jesús Arango; el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Leocadio Marín, y otras autoridades socialistas de la provincia de Málaga.
El responsable ugetista insistió en la necesidad de conseguir logros irrenunciables con el Gobierno socialista par tenerlos garantizados si llega al poder el Partido Popular, al igual que fuerzas políticas afines lo están haciendo en otros países de Europa.
A este respecto, Saracíbar expresó su preocupación por la caída de gobiernos socialdemócratas tan fuertes como el sueco y por el avance y consolidación del centro-derecha en Europa.
Por otra parte, criticó duramente los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1992, así como la política de enfriamiento que está llevando a cabo el Ejecutivo que, a su jicio, no sirve para corregir los desequilibrios de la economía española.
Atacó también al Gobierno por "hablar de crear un 1.200.000 puestos de trabajo sin que aparezca nada al respecto en los presupuestos y determinar un incremento del IVA, cuando la CE no exige que se produzca hasta 1993".
IMPACTO INFLACIONISTA
Para el secretario de Organización de UGT, las medidas económicas adoptadas por el departamento que dirige Carlos Solchaga, y especialmente el aumento del precio de la gasolina, tendrá un impacto inflacionista, que desbordará la previsión de inflación del 5 por ciento para 1992 del Ejecutivo socialista.
En su opinión, la política económica de la Administración central vuelve a dar mayores márgenes de poder social a los empresarios, "discriminando aún más la acción sindical y obrera".
"El Gobierno está dando un discurso totalmente contradictorio, por lo que el conjunto del movimiento sindical considera fracasada su política económica. Con ella, va a ser realmente difícil que llguemos a acuerdos", afirmó.
A la inauguración del VI Congreso de la Federación de la Tierra de UGT asistieron 22 delegaciones que representan a 13.500 afiliados. Una de las resoluciones que los congresistas plantearán a Jesús Arango es el mantenimiento de los presupuestos que el Ministerio de Trabajo ha asignado el presente año al Plan de Empleo Rural (PER).
Según UGT, en los PGE de 1991 las aportaciones al PER ascendieron a 47.000 millones de pesetas, mientras que la cantidad fijada para el próxmo año supone una reducción superior a los 20.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
N