LAS CIUDADES Y PAÍSES QUE ALBERGAN GRANDES PREMIOS DE FÓRMULA 1 INGRESAN 6,5 VECES MÁS DE LO QUE SE GASTAN EN ORGANIZARLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Gobiernos de los países y las corporaciones locales que albergan grandes premios de Fórmula 1 ingresan un 553% más de lo que se gastan en organizarlos, según un estudio realizado por el banco ING y la revista Fórmula Money, teniendo en cuenta los datos de todas las pruebas de la temporada pasada.
El estudio tiene en cuenta cuánto dinero se gastaron las administraciones locales y estatales en cada Gran Premio, excluidos los costes no anuales, como los derivados de la construcción y la actualización de circuitos. También se calcularon los beneficios para la economía local mediante estudios del impacto local y datos de asistencia a las carreras.
El informe señala que la mayor cantidad de inversión pública para albergar una carrera provino de Oriente Medio y Asia, de donde procedían los cuatro países que más dinero invirtieron.
El primero fue el Gobierno de Bahrein, que aportó unos 30,6 millones de euros (45 millones de dólares) para el GP de Bahrein; seguido de Shangai, con 27,2 millones de euros (40 millones de dólares) para el GP de China; Melbourne, con 20,4 millones de euros (30 millones de dólares) para la carrera de Australia; y Turquía, que también invirtió 20,4 millones de euros.
Por el contrario, los Grandes Premios de Brasil, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos fueron las únicas carreras de 2007 que no recibieron directamente fondos gubernamentales.
Bahrein también generó el mayor impacto económico, con unos 268,6 millones de euros (395 millones de dólares), seguido de Turquía, que ha tenido un impacto de 102 millones de euros (150 millones de dólares).
Las carreras con mayor número de asistentes (Australia, Malasia, España y China) tuvieron un impacto de alrededor de 85 millones de euros (125 millones de dólares).
El mejor retorno sobre la inversión fue para el Gran Premio de Japón, donde los ingresos superaron en un 1.750% a la inversión realizada. No obstante, Japón está sólo un paso por delante de Mónaco, donde el estado obtuvo una rentabilidad del 1.714%.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
F