Europa

Ciudadanos reivindica la defensa de un estatuto de ciudadanía europea durante el semestre español

MADRID
SERVIMEDIA

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, instó este viernes al Gobierno de España a impulsar la creación de un Estatuto de ciudadanía europea durante el semestre español que se iniciará el próximo mes de julio.

Así lo indicó Pagazaurtundua en un acto organizado en Madrid para explicar su propuesta de estatuto de ciudadanía europea, un ‘pasaporte’ que reúna, actualice y amplíe los derechos y libertades inherentes a la pertenencia a la UE, que reunió a un grupo de expertas que explicaron las ventajas que tendría un estatuto como el propuesto.

“Creemos que el estatuto de ciudadanía europea va a ser pronto una realidad y nos ayudará a mejorar la defensa de la democracia europea frente a la desinformación y los populismos”, subrayó la eurodiputada de Ciudadanos, quien destacó el “éxito” en que se ha convertido la ciudadanía europea, pero que debe reforzarse y actualizarse en el siglo XXI.

Pagazaurtundua reivindicó este proyecto ante la secretaria general para la UE, María Lledó, quien se mostró muy interesada en el proyecto y manifestó que la presidencia española “tendrá al ciudadano europeo en el centro de sus políticas”. También participó en el acto la presidenta de Citizens Europe y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores, Teresa Freixes.

Freixes, quien participó en la redacción del estatuto, explicó la importancia de este ‘pasaporte’ y cómo no sería necesario reformar los Tratados para hacerlo realidad en la mayor parte de los derechos que recoge, lo que facilitaría su aprobación por los Estados miembro. En este sentido, recordó que solo falta “la voluntad política”.

ESTATUTO

La eurodiputada de Ciudadanos diseñó el estatuto a modo de pasaporte real para ganar en simbolismo europeo, con un articulado repartido en seis apartados: derechos de participación ciudadana, libertades, derecho a la buena administración y derechos digitales, garantías y disposiciones adicionales.

El pasaporte incluye la libertad de circulación en toda la UE y la libertad de residencia, pero también el reconocimiento de las competencias y cualificaciones profesionales como equivalentes para trabajar en otro Estado miembro. Este asunto lo abordó la vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, Raquel Rodríguez.

A su vez, también participó en el acto la catedrática de Derecho Civil por la Universidad de Autónoma de Madrid Nieves Moralejo, quien explicó que sería “una oportunidad innegable” recoger el derecho a gestionar la herencia digital, dado el “aumento” de bienes digitales. Por su parte, la coordinadora en la Subdirección General de Protección y Asistencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Teresa Hergueta, defendió la importancia de la protección consular.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2023
BMG/clc