Discapacidad
Ciudadanos pide a la Comisión Europea adaptar el 112 a las necesidades de las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior, Maite Pagazaurtundua, pidió este martes a la Comisión Europea un calendario para actualizar a las nuevas tecnologías los sistemas nacionales adheridos al teléfono de emergencias europeo 112 para que puedan cubrir plenamente las necesidades de las personas con discapacidad.
Según explica Ciudadanos en una nota, la Comisión Europea ha referido en sus informes que “efectivamente” es necesario revisar los sistemas de PSAP con el objetivo de preparar las comunicaciones de emergencia a que puedan soportar voz, texto y vídeo, que son fundamentales para personas con discapacidad.
Sin embargo, Pagazaurtundua señala en una pregunta parlamentaria que hasta ahora no se ha puesto fecha a la necesidad de adaptación, provocando variaciones técnicas en los diferentes Estados miembros que dejan variedad de velocidades en la Unión Europea.
Por esta razón, Ciudadanos, que cuenta con Jordi Cañas en el Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo, aboga por que el Ejecutivo comunitario establezca un calendario de objetivos para los Estados miembros para el paso a las tecnologías que permiten la denominada “conversación total” en los servicios de emergencia.
Asimismo, tras los encuentros mantenidos en Barcelona por Pagazaurtundua junto a la candidata a la Alcaldía de Barcelona, Anna Grau, con la Federación Española de Sordoceguera (Fesoce), Ciudadanos solicita a la Comisión Europea una encuesta específica entre la población con discapacidad para poder contar con un registro voluntario que permita además cruzar servicios de emergencia y fuerzas de seguridad para contar con un “botón del pánico” con geolocalización.
“Estas personas no piden milagros, sino que se cuente con ellas en la edad adulta, cuando no reciben ni las atenciones reservadas a los niños ni los cuidados dispensados a mayores, y más vulnerables son en la práctica. Tenemos la tecnología para atenderles. Tenemos los valores. Sólo nos falta poner manos a la obra con diligencia y prontitud”, destacó Grau.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2023
BMG/clc