Limpieza

La ciudad Madrid multiplicó por 14 la recogida de ropa usada en 2023

Madrid
SERVIMEDIA

La ciudad Madrid multiplicó por 14 la recogida de ropa usada en 2023 con un total de 2.718 toneladas de prendas, frente a las 188 toneladas de 2022, a través de los 1.342 contenedores instalados para este uso.

Según informó el Consistorio, solo en el primer trimestre de 2024 se alcanzó la cifra de 652 toneladas. Entre las medidas que se están llevando a cabo también se encuentran las acciones de sensibilización ambiental que está llevando a cabo en los mercadillos madrileños.

El destino de la ropa usada recogida en los 1.342 contenedores municipales es gestionado a través de entidades de economía social ligadas a la gestión de residuos y a la inserción laboral de personas con perfiles de baja empleabilidad.

Se estima que aproximadamente el 15% del material recogido (que corresponde a prendas en buen estado) se destina a la reutilización, generalmente a través de su venta en comercios específicos; un 50% es para reciclaje del material textil, y el resto son prendas cuyos materiales se destinan a otros usos, como, por ejemplo, aislantes.

El actual ‘Contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos’ ha extendido los recipientes de reciclaje textil por todos los distritos de la capital, y además en estos contenedores, también se puede depositar ropa y calzado usado en puntos limpios fijos y móviles.

Además de esto, con el objetivo de impulsar el reciclaje textil entre la población, el Ayuntamiento está llevando a cabo, desde el mes de abril, una campaña de información y sensibilización ciudadana en mercadillos y centros universitarios con el departamento de Educación Ambiental.

Durante 8 meses de 2024, de abril a diciembre, tres educadores ambientales desarrollaron esta labor de sensibilización en los mercadillos de la capital de forma totalmente personalizada en función de los conocimientos y hábitos de reciclaje de las personas con las que toman contacto.

Para ello, realizaban una encuesta previa sobre los conocimientos de reciclaje del destinatario, la localización de contenedores próximos a su domicilio, o sobre el impacto de la moda en el medio ambiente.

Esta acción de Educación Ambiental, según el Ayuntamiento, es "especialmente importante entre el público juvenil por su desconocimiento del impacto ambiental de la industria textil actual", basada en "un modelo de producción y consumo caracterizada por una rápida creación de prendas de vestir a gran escala, bajo coste y ciclo de vida corto".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2024
JAM/clc