CiU REIVINDICA LA ORIENTACIÓN ECONÓMICA DE SUS PACTOS CON EL PSOE ENTRE 1993 Y 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU defendió esta tarde su enmienda de totalidad en el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado con una acusación al Gobierno de incumplir sus compromisos y reivindicando la orientación económica que la coalición imprimió a los socialistas en sus pactos entre 1993 y 1996, y después al PP hasta el año 2000.
El portavoz de CiU en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, denunció en el debate que con estas cuentas el Gobierno "no actúa, dormita, y en eso no le podemos apoyar".
Reiteró que los Presupuestos "no son creíbles, no generan confianza", porque ante la crisis económica "nacen muertos", no mejoran la eficacia de la administración, no incorporan el compromiso de concretar una nueva financiación para Cataluña, y vulneran el compromiso de inversión del Estado contenido en el Estatuto.
Son, en su opinión, unos Presupuestos "de trámite, fríos, sin alma social", que además "agrandan la tradición y fama de este Gobierno de incumplir sus compromisos".
Pidió por ello "un gesto de humildad y de realismo" en forma de retirada de los Presupuestos para volver a presentarlos "en términos realistas" y acompañados de medidas contra la crisis y con cumplimiento de los compromisos. "Será mejor y más honesto corregir ahora que incumplir mañana", advirtió.
Sánchez Llibre aseguró que la crisis tiene una parte "made in Spain" por desequilibrios propios en inflación, paro, déficit exterior y baja productividad, e insistió en la necesidad de "reinventar la economía productiva".
REFORMA LABORAL "SUSTANTIVA"
Frente a la cultura "del pelotazo", reivindicó que esa economía productiva era la base de la orientación económica que CiU imprimió a los gobiernos del PSOE y del PP en sus pactos y que favoreció "un ciclo de crecimiento de quince años".
Reclamó, por ejemplo, una reforma laboral "sustantiva" con la reducción de las cotizaciones sociales de trabajadores mayores de 50 años, especialmente cuando tengan más de cinco años de antigüedad; y bonificación de los contratos fijos para menores de 30 años que se firmen en los años 2009 y 2010; del 90% de las cotizaciones para el primer empleo creado por un autónomo, y de al menos el 50% para la creación de empleo neta por empresas con menos de diez trabajadores.
Aseguró que las grandes empresas parecen no tener interlocutores claros en el Gobierno, y anunció por ello una proposición no de ley para crear "los geos de la economía y el empleo", capaces de reaccionar con celeridad ante cualquier amenaza que afecte a las plantas de grandes corporaciones con impacto sobre el empleo.
Propuso también que se alargue el periodo de las cuentas vivienda, y garantía de avales a las familias sin acceso a financiación. También la mejora de la eficiencia de los organismos reguladores y de la competitividad de la Administración.
Sánchez Llibre no ocultó que el rechazo de CiU a los Presupuestos se debe también al plan "avaro y cicatero" del Gobierno al afrontar la reforma de la financiación autonómica, a pesar de que ello perjudicará a Cataluña, "la locomotora de este Estado".
Denunció, por ejemplo, que el Gobierno juzgue "insuperables" las demandas de Cataluña después de que "en un fin de semana el Gobierno pasase de negar las ayudas al sistema financiero a otorgar avales por valor de 150.000 millones de euros".
Eso, junto con el incumplimiento del compromiso de inversión en Cataluña, desvela que la posición del Gobierno "no es neutra, es una opción que frena el crecimiento de Cataluña, frena el bienestar y responde a una determinada voluntad política".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
M