ETA

CiU RECLAMA AL GOBIERNO LIDERAZGO Y "MEDIDAS EXTRAORDINARIAS" FRENTE A LA CRISIS

- Presenta tres proposiciones de ley para combatir la falta de liquidez, el aumento del stock de viviendas y la morosidad

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario catalán presentó hoy en el Congreso tres proposiciones de ley que esta tarde serán remitidas a la Moncloa, para hacer frente a la falta de liquidez, al aumento del stock de viviendas sin vender y al incremento de la morosidad.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, sostuvo hoy que el Gobierno "lo que debe hacer es liderar. Si no le gustan nuestras propuestas, que lidere otras. Lo que hace CiU es aportar ideas. Lo importante es que que el Gobierno no esté de brazos cruzados, que tome posiciones".

En rueda de prensa en el Congreso, Duran i Lleida sostuvo que las actuales "circunstancias extraordinarias" requieren de "medidas extraordinarias" y consideró que las modificaciones legislativas que conllevan estas proposiciones de ley "deberían tramitarse por el trámite de urgencia".

La primera de las tres proposiciones de CiU se refiere a la necesidad de "articular medidas para mejorar la liquidez, sobre todo para las pymes, y recuperar confianza en el sistema financiero".

Según Duran i Lleida, "sin liquidez en el sistema financiero crecerá la morosidad, se cerrarán empresas y aumentará el paro". Por lo tanto, la falta de liqidez "amenaza cualquier posibilidad de reactivación y puede agravar la crisis", dijo.

Para adecuarse a la nueva realidad de restricción de crédito, son necesarias "ayudas específicas del Estado para estabilizar los mercados".

En concreto, CiU propone que el Gobierno plantee "con la máxima urgencia" ante el Banco Central Europeo y las instituciones comunitarias "la necesidad de articular políticas conjuntas con carácter proactivo y preventivo para garantizar la liquidez y el funcionamiento de los mercados a crédito", así como "recuperar la confianza".

En segundo lugar, la propuesta de CiU plantea que los Presupuestos Generales del Estado para 2009 refuercen la función de aval del ICO para la financiación de autónomos y pymes, para garantizar futuras inversiones.

En tercer lugar, la propuesta incluye la creación de un fondo estratégico de liquidez que pueda financiarse con deuda del Estado, "para hacer frente a posibles estrangulamientos de la actividad económica".

VIVIENDA

La segunda de las propuestas de ley es el desarrollo de un plan de acceso a la vivienda mediante la movilización del stock de viviendas en venta, con la colaboración de las comunidades autónomas.

A juicio de CiU, "en estos momentos hay que arriesgarse a tener un mayor déficit público" y "el mercado de vivienda necesita normalizarse".

La propuesta de CiU pasa por que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, promueva y lidere un acuerdo entre el sector promotor y el financiero para activar el citado plan de acceso a la vivienda.

"Tiene que sentarlos en una mesa y liderar un encuentro entre ambos, con el objetivo de colocar esas viviendas en stock y faciliar el acceso a una vivienda a los ciudadanos que quieren y no pueden acceder a una", añadió.

Duran i Lleida insistió en que este plan no es "para ayudar a los promotores" ni para "refinanciar la deuda de las inmobiliarias", sino "para vender las viviendas y que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda" ya que la actual falta de crédito se lo impide.

"Si no se vende el stock, no se van a contruir nuevas viviendas, lo que creará más paro". Para saber las dimensiones reales del stock, CiU plantea que, en el plazo de dos meses, y en colaboración con las comunidades, se efectúe un censo de las viviendas en venta.

MOROSIDAD

La última de las proposiciones de ley de CiU es la puesta en marcha de medidas para hacer frente al aumento de la morosidad en España, una de las más altas de la UE, que "genera importantes cargas financieras a las empresas, hasta amenazar con su superviviencia".

Por ello, el grupo catalán propone modificar la ley de morosidad, "para corregir disfunciones y acortar los plazos", así como la ley del IVA, "para agilizar la recuperación del IVA, eliminando burocracia", en los casos de reclamación.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
I