CIU REAFIRMA SU VOLUNTAD DE NO ACTUAR COMO OPOSICION, PESE A LAS PROFUNDAS DIFERENCIAS QUE TIENE CON EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo de CiU, Javier Trías, reafirmó hoy la voluntad de CiU de "no actuar como oposición" durante el próximo período de sesiones y de mantener su colaboración "constructiva" con el Gobierno pese a las "profundas iferencias" que separan a la coalición nacionalista del Partido Popular.

Trías, que hizo una valoración "positiva" de los logros de su grupo durante el período de sesiones que ahora finaliza, insistió en que su intención es "reducir al máximo los puntos de confrontación y, en cambio, dar más importancia a los puntos de entendimiento".

Los convergentes saben que esta colaboración "puede tener lugar en unos temas y que en otros es mucho más complicada", puesto que desde que el PP tiene mayoría absouta, "hemos descubierto como es".

Por ello, y a partir de este momento CiU pretende que la cooperación entre ambas fuerzas "sea inteligente, que es lo que se ha de hacer cuando uno quiere colaborar con otro y eres bastante diferente", explicó Trías.

El portavoz convergente reconoció que en ciertos aspectos del reconocimiento de la realidad plurinacional y pluricultural "no nos entendemos" mientras que, en su opinión, en lo que toca al reconocimiento y respaldo de las lenguas oficiales "hemos avanado mucho".

En todo caso, CiU cree que el PP está perdiendo "una ocasión única para tener actitudes generosas de desarrollo constitucional, en un momento en que no está condicionado por los votos" de la coalición nacionalista catalana.

Negociaciones como la de financiación autonómica o el Plan de Estabilidad, pendientes para el año próximo serán fuente de fricciones entre PP y CiU, reconoció Trías, que en cambio manifestó su intención de buscar el lado contructivo en todos los casos.

BALANCE POITIVO

En términos generales el balance que hizo Trías del período de sesiones que ahora finaliza fue "positivo". Destacó la "intensa" actividad legislativa desarrollada desde el verano y declaró su satisfacción por la aprobación de 6 mociones, 7 proposiciones no de ley y la introducción de varias enmiendas en textos presentados por el Gobierno.

En el texto escrito en que se analiza la actividad parlamentaria se indica que "las tensiones y el drama que acompaña a la lucha contra el terrorismo" y l inestabilidad política en el País Vasco, "a menudo acallan otra parte del trabajo político en el Congreso de los Diputados" que es "eminentemente constructivo, positivo, y ejemplo evidente de los que es la vida política en democracia".

Trías dió especial importancia al resultado del informe que prepara la subcomisión para el estudio de un programa global del Gobierno en materia de extranjería e inmigración, de cuyo resultado dependerá el voto de CiU.

Para los convergentes la integración social dber ser la prioridad de la acción política del Gobierno en esta materia, porque sería "un grave error" regular la inmigración y no atenderá a este aspecto fudamental para la convivencia pacífica de los ciudadanos.

En su opinión, el Ejecutivo debe abordar un plan de medidas que exigirán esfuerzos no sólo dirigidos a la población inmigrante, sino a la población en general con el objetivo últimos de que no se produzcan brotes de racismo o xenofobia.

"El que crea que esas cosas no pueden pasar aquí prque somos todos gente maravillosa se equivoca", razón por la que apostó por un completo plan de integración.

En lo tocante a los Presupuestos para 2001 y a la Ley de Acompañamiento, Josep López de Lerma reconoció que CiU los asume con "gran comodidad" puesto que som "un paso más" de la política pactada con el Gobierno popular en 1996.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2000
SGR