CIU QUIERE CONOCER YA LA PROPUESTA DE FINANCIACION AUTONOMIC DEL GOBIERNO AUNQUE LA NEGOCIACION EMPIECE EN ENERO
- Tras reunirse con Durán, Posada quita hierro al `caso Pallerols` y pide al PSOE una posición común en el tema de financiación autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU acepta esperar hasta enero para iniciar la negociación sobre el nuevo sistema de financiación autonómica 2002-2007, pero quiere conocer antes cuál es el modelo que va a proponer el Gobierno a las comunidades autónomas.
Así lo ha dicho hoy en Madrid el consejero de Gobenació de Generalitat y líder de Unió, Josep Antoni Durán i Lleida, quien ha advertido también al Ejecutivo contra posibles intentos de no conceder a CiU ningún protagonismo y celebrar sólo las negociaciones multilaterales con las 17 comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Durán ha dicho que "podrían ser compatibles" la postura del Ejecutivo (empezar ahora la negociación crearía confusión porque el debate estaría en la sociedad hasta septiembre de 2001, fecha de aprobación el sistema) y el interés de los nacionalistas catalanes por conocer de antemano la propuesta del Gobierno.
Lo que quiere CiU es acabar con el debate paralelo que se está produciendo en la prensa sobre supuestas intenciones que luego se ven desmentidas, como ha ocurrido hoy. Tras entrevistarse dos horas con Durán i Lleida, el ministro para las Administraciones Públicas, Jesús Posada, ha negado que el Ejecutivo se niegue a transferir más del 50% a las autonomías y ha reiterado que la postura está "abiera" a la negociación.
Aunque ambos mandatarios no han hablado a puerta cerrada de financiación autonómica, porque no estaba en el orden del día junto con las reticencias del Gobierno a financiar con fondos de cohesión la nueva carretera del Eje del LLobregat o la línea 9 del Metro de Barcelona, lo cierto que es en declaraciones por separado sí han entrado en materia.
Posada ha insistido en que la negociación será "multilateral", en contra de lo pretendido por CiU, y que el Gobierno tiene varios esudios sobre lo que supone para las arcas del Estado la cesión de distintos porcentajes de IRPF. Un sistema éste de la cesión que, en su actual versión del 30%, a las comunidades autónomas les ha resultado "muy beneficioso", ha insistido Posada en sintonía con lo que viene diciendo diferentes voces del Ejecutivo.
El líder de Unió ha reconocido que el Gobierno con su mayoría absoluta puede imponer esa negociación multilateral, pero ha advertido que sí el PP quiere seguir contando en Madrid con la colaboación paramentaria de CiU deberá tener un trato preferencial en este tema de la financiación, que para la Generalitat es capital.
El ministro, por su parte, ha quitado hierro al `caso Pallerols`, que afecta de lleno a Unió, y ha asegurado que se ha distorsionado su importancia ya que afecta a sólo 400 millones de los casi 120.000 que va a recibir Cataluña del Fondo Social Europeo (FSE).
Posada se ha mostrado seguro de que la Generalitat aclarará qué pasó con esos fondos y ha señalado que el hechode que la Comisión haya abierto expediente por la gestión del 0,4% del dinero de FSE revela un éxito" de gestión.
El titular de Administraciones Públicas ha preferido criticar veladamente al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, por afirmar el pasado fin de semana que serán las comunidades autónomas quienes negocien el modelo de financiación autonómica 2002-2007 con el Gobierno.
Posada ha dicho que un partido nacional como el PSOE tiene que tener un modelo, como lo tendrán elPP y el Gobierno, y se ha mostrado "convencido" de que los socialistas presentarán el suyo.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
G