CIU PROPONE AL GOBIERNO UN PAQUETE DE MEDIDAS URGENTES PARA REACTIVAR LA ECONOMIA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Las direcciones de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) yde Unió Democràtica de Catalunya (UDC) acordaron hoy, durante la reunión del comité de enlace entre ambos partidos, presentar al Gobierno de José María Aznar una propuesta para el decreto de medidas económicas urgentes para reactivar la economía productiva del país, que incluye el contrato estable con despido pactado.

Tras la reunión, en la que el presidente de la Generalitat y de CDC, Jordi Pujol, explicó los detalles de la conversación que mantuvo con Aznar el pasado sábado en La Moncloa, el líder d UDC, José Antoni Duran Lleida, dijo que el objetivo de CiU es negociar lo más pronto posible el primer paquete de medidas socioeconómicas.

En este sentido, destacó la inclusión del modelo de contrato estable de duración indefinida, pero con indemnización pactada, en caso de despido, de 20 días por año trabajado.

Las prioridades de la coalición para el cumplimiento de los acuerdos con los populares son, según recordó hoy Duran, el traspaso de las políticas del INEM el próximo otoño, la transferenia de los puertos, la reducción de la administración periférica del Estado en Cataluña, con la desaparición de la figura del gobernador civil, y la puesta en marcha del nuevo sistema de financiación autonómica basado en la cesión del 30 por ciento del IRPF a las comunidades.

Duran Lleida coincidió con Pujol en que los nacionalistas catalanes no tienen "ninguna duda" de que el nuevo Ejecutivo cumplirá con los compromisos adquiridos en materia autonómica y económica. Sin embargo, hizo una adevertencia pra que los dirigentes de CiU sean consultados antes de que se produzcan nuevos nombramientos relacionados con Cataluña, como fue el caso de la delegada del Gobierno, Julia García Valdecasas.

El presidente de Unió se mostró confiado en que los próximos nombramientos se hagan de forma "diferente a cómo se ha hecho hasta ahora".

El comité de enlace de CiU también decidió "reforzar la cohesión de la coalición" y evitar manifestaciones que den a entender una imagen de división, después de que hayan trscendido declaraciones públicas en las que se ha cuestionado la continuidad de la misma tras 18 años de colaboración.

Duran Lleida insistió en el "interés de los dos partidos en proyectar interna y externamente la solidez de las relaciones de la coalición" y procurar que no se repitan "las declaraciones que nos hemos dedicado en los medios de comunicación" en los últimos días.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1996
C