CiU Y PP SE CULPAN RECIPROCAMENTE DE QUE LA WEB DEL SENADO NO TENGA VERSIONES EN CATALAN, EUSKERA Y GALLEGO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Senado, Francesc Marimón, reclama que la página web de la Cámara Alta tenga versiones en los otros idiomas oficiales del Estado español además del castellano, es deir, en catalán, euskera y gallego. Actualmente sólo presenta versiones en español y en inglés.

Marimón declaró a Servimedia que este detalle no es más que una muestra del incumplimiento por parte del Senado de sus propios acuerdos, ya que hace años se reguló la utilización de las distintas lenguas españolas en el órgano parlamentario de representación territorial.

El portavoz de CiU dijo exigir "únicamente un cierto reconocimiento" por parte del Senado sobre la utilización de estas lenguas en la ede parlamentaria y recordó que la única ocasión en la que se han podido usar fue en el último Debate sobre el Estado de las Autonomías, celebrado en 1997.

por su parte, el portavoz del PP en la Cámara Alta, Esteban González Pons, culpó a los grupos catalanes de la Cámara -CiU y la Entesa- de que esa página web no ofrezca versiones en todas las lenguas oficiales de España, ya que, según afirmó, se niegan a reconocer el valenciano como una de ellas.

González Pons explicó a Servimedia que la Mesa dl Senado hizo una propuesta informal a los grupos para que todas las páginas de la web institucional pudieran consultarse en los cuatro idiomas oficiales del Estado, además del castellano: catalán, euskera y gallego, reconocidos en la Constitución, y valenciano, reconocido en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

Según el portavoz popular, los senadores de CiU y de la Entesa (PSE y ERC) bloquearon esta propuesta argumentando que el valenciano no es un idioma, sino un dialecto del catalá, y prefirieron que no se pusiera en marcha ninguna versión distinta de las actuales, en español e inglés, antes que permitir la valenciana.

González Pons, senador por Valencia, aseguró que el PP "no tiene ningún inconveniente" en que la web del Senado disponga de versiones en estos idiomas, siempre que se garantice la presencia de todos ellos, incluido el valenciano.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2002
L