CiU PIDE AL GOBIERNO QUE LOS REGALOS DE BODA TENGAN DESGRAVACION FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Convergència i Unió (CiU) ha propuesto en el Congreso de los Diputados que los padres puedan desgravarse en la Declaración del IRPF los regalos de boda que hagan a sus hijos cuando contraigan matrimonio.
Esta de una delas propuestas más destacadas recogidas en el primer informe de conclusiones de la Subcomisión de la Familia del Congreso, al que tuvo hoy acceso Servimedia.
En el apartado fiscal, CiU ha incluido esta petición sobre los regalos de boda, que el diputado Manuel Silva justifica con el fin de "incentivar la celebración de matrimonios", "adelantar la edad en que éstos se celebran e, indirectamente, aumentar la natalidad".
Concretamente, los nacionalistas catalanes defienden la siguiente medida: "Una esgravación del 10 por ciento en el IRPF del donante (padres y ascendientes), que podría ser suficiente para incentivar estas donaciones, sin que ello suponga una pérdida de ingresos para el Estado, pues la minoración que se produce por este concepto se ve compensada por el aumento de ingresos en impuestos directos".
Asimismo, CiU defiende en el mismo capítulo una desgravación del 75 por ciento del Impuesto de Sucesiones y Donaciones sobre el importe regalado por los padres a los hijos para la adquisiión de su primera vivienda.
Otra propuesta que hacen los nacionalistas catalanes se refiere a la discriminación en la tributación por IRPF entre las parejas con hijos y las que no los tienen.
"Esto sucede tanto en la tributación por IRPF como cuando se fijan niveles máximos de renta para poder acceder a determinadas prestaciones o bonificaciones, lo cual representa una discriminación para las familias con hijos. Para paliar esta situación debería estudiarse la aplicación de fórmulas tipo 'splittig' o 'cociente familiar' en la tributación familiar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas".
Además, CiU expresa su posición contraria a que se penalice fiscalmente a las familias donde sólo uno de los cónyuges trabaja o en las que existe un desequilibrio importante entre las rentas de uno y otro, respecto a las familias donde, con idénticos niveles de renta, son dos los perceptores de rendimientos. Sostiene que la opción por la técnica del 'splitting' permitiría un trato más equitativo
En el ámbito laboral, CiU propone una reforma de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, que permita a los empleados que tengan a su cargo personas con deficiencias físicas o psíquicas una preferencia para cambiar su turno de trabajo en la empresa. También sugieren al Ejecutivo del PP que estudie la posibilidad de una incapacidad temporal para los casos de enfermedad del hijo, en familias monoparentales, para facilitar el cuidado del hijo.
En el apartado de familias numerosas, sobresale la propesta que hace CiU para que se revise la Ley de Familias Numerosas y "se adecúe a la realidad social actual", "haciendo extensivos sus beneficios a las familias con dos hijos si uno es disminuido físico o psíquico".
PUBLICIDAD AGRESIVA
Entre las propuestas que ha hecho el Partido Popular en la Subcomisión de la Familia, el informe ha incluido en el capítulo de educación su defensa de que se asegure el derecho de los padres a elegir libremente la escuela de sus hijos.
En materia de televisión, elPP aboga por que se estudien medidas de control de la "publicidad agresiva" de juguetes dirigidos a espectadores menores de edad.
Del PSOE, destaca una referencia a las parejas de hecho. Pide que "se regulen las uniones de hecho con independencia de su orientación sexual a todos los efectos jurídicos, para desarrollar el principio constitucional de la igualdad".
En el ámbito sanitario, los socialistas piden al Gobierno que impulse la educación sanitaria para prevenir el consumo de alcohol y tabac, así como enfermedades como el sida.
Blas Trujillo, ponente del PSOE en esta subcomisión, que mañana discutirá este informe, dijo hoy a Servimedia que no cree que haya grandes problemas para que todos los grupos se pongan de acuerdo sobre las líneas generales de este texto de propuestas, que ha sido coordinado por el diputado de CiU Manuel Silva.
Según el parlamentario socialista, si el Congreso ha sido capaz de ponerse de acuerdo en materias más importantes como el terrorismo, "sería rarísimo qe la subcomisión no se pusiera de acuerdo para aprobar una serie de propuestas relacionadas con la familia".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
JRN