PRESUPUESTOS

CiU PIDE AL GOBIERNO UN MINIMO DE 2.000 MILLONES EN LOS PRESUPUESTOS DE 2006 PARA FINANCIAR LA SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Catalán (CiU) del Congreso reclamará hoy al Gobierno, a través de una moción, un plan cuatrienal para la liquidación de la deuda histórica acumulada por las comunidades autónomas, con una primera aportación directa de 2.000 millones de euros que se incluirían en los Presupuestos Generales del Estado para 2006.

Además, el grupo nacionalista catalán reclamará al Ejecutivo que impulse un Pacto de Estado sobre sanidad, en el marco de una nueva comisión parlamentaria, que permita un amplio consenso de las comunidades autónomas para la mejora del sistema público.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Catalán y portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez Llibre, estima que estas medidas mejoran la propuesta del Gobierno sobre financiación sanitaria, que considera una "tomadura de pelo" para las comunidades autónomas, ya que "la aportación directa del Estado se reduce a 1.677 millones de euros, con lo que parchean el 25% de la deuda, que asciende a 7.200 millones de euros, es decir, se queda sin cubrir el 75% del déficit acumulado por las comunidades".

Según el diputado catalán, la aportación del Estado "no resuelve la deuda histórica de las comunidades autónomas, no pone las bases del futuro sistema de financiación sanitario, no garantiza el equilibrio entre los ingresos y los gastos y, además, continuará generando déficit sanitario".

"Las soluciones planteadas por el Gobierno han sido muy precipitadas, es una tomadura de pelo, representan pan para hoy y hambre para mañana, y son soluciones trampa", aseguró.

Frente a la aportación de 1.677 millones de euros, CiU defiende que la aportación directa a recibir en 2006, a través de la Ley de Presupuestos Generales, se eleve como mínimo a 2.000 millones de euros, como punto de partida.

Además, Sánchez Llibre insistió en la necesidad de que se alcance un amplio acuerdo con las comunidades autónomas para el mantenimiento y la mejora del sistema sanitario público, que deberá incluir, entre otras propuestas, "un análisis sobre los posibles escenarios de gasto de la sanidad durante la próxima década, que tenga en cuenta la evolución de los Presupuestos, las variables demográficas, el coste de las nuevas prestaciones, procedimientos o medicamentos".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
CAA