CASO FILATELIA

CiU PIDE LA COMPARECENCIA DE SOLBES Y SALGADO Y PROPONE LA CREACIÓN DE UN FONDO DE GARANTÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, pidió esta tarde la comparecencia urgente de los ministros de Economía, Pedro Solbes, y Sanidad y Consumo, Elena Salgado, para que informen de las medidas que piensa adoptar el Gobierno para la protección de las personas afectadas por la presunta estafa de sociedades de inversión filatélica.

CiU ha registrado también una proposición no de ley en la que emplaza al Gobierno a adoptar "medidas específicas para propiciar la recuperación del ahorro por parte de los afectados y para corregir el vacío legal de la normativa vigente a los efectos de incrementar la protección al consumidor", como la creación de un fondo de garantía.

"Vista la alarma social creada por la operación judicial y policial relativa a las entidades Fórum Filatélico y Afinsa, que podría afectar a los ahorros de varios cientos de miles de personas", el grupo nacionalista pide al Ejecutivo que adopte un conjunto de medidas "destinadas a paliar los problemas generados y a evitar que puedan reproducirse en el futuro".

Propone para ello "apoyar a las comunidades autónomas, administraciones competentes en materia de consumo, en las tareas de apoyo a los afectados con el fin de que estos puedan recuperar sus ahorros en su totalidad a través de los activos líquidos de los que dispongan las entidades depositarias, las pólizas de seguros que hayan suscrito las entidades, y los activos mobiliarios e inmobiliarios de las entidades afectadas.

Asimismo, quiere que se analice la creación de un Fondo de Garantía que permita complementar "la recuperación del ahorro afectado y como medida compensatoria para cubrir el vacío legislativo relativo a la protección al consumidor en la actividad de comercialización de bienes tangibles, como son los sellos, a través de la captación de ahorro. Este vacío no se da en productos financieros alternativos o de inversión colectiva".

Por otro lado, apuesta por regular las actividades de captación de ahorro para ser invertido a través de la comercialización de bienes tangibles no cotizados en mercados organizados y en la protección al consumidor; y promover, junto a las comunidades autónomas, la agrupación de los afectados para la defensa de sus intereses.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
E