CIU PEDIRA EN CATALUÑA EL "VOTO UTIL" A LA COALICION NACIONALISTA PARA PALIR "LA DEBILIDAD POLITICA ESPAÑOLA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Convergència i Unió (CiU) hará un llamamiento para que los electores catalanes se decanten por el "voto útil" en las próximas elecciones generales del 3 de marzo y centrarán su mensaje en el programa y en su credibilidad política, según explicó hoy el secretario general de Convergencia Democrática de Catalunya, Pere Esteve.
La coalición consideró, tras la reunión que hoy mantuvo el comité de enlace, que las encuestas publicadas este pasado fin de semana demuestran "la debilidadpolítica española", porque los españoles tienen más confianza en Felipe González pero al mismo tiempo tienen intención de votar mayoritariamente al PP y creen que será José María Aznar el próximo presidente.
Según indicó Esteve, la situación que se plantea ante los nuevos comicios es "singular" y "no lógica", y el debate "tiene poca fuerza", motivo por el que, en su opinión, los nacionalistas catalanes pueden salir beneficiados.
El dirigente de Convergència comentó que la coalición usará su presecia política en la política española "con voluntad de intervenir con fuerza y con nuestro programa".
Añadió que para los ciudadanos no es tan importante "si gobierna uno u otro", refiriéndose al PSOE o al PP, "si se aplica el programa económico de CIU".
Ni Pere Esteve ni el portavoz de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Eugeni Pérez-Moreno, quisieron hablar de pactos poslectorales al término de la reunión del comité de enlace, aunque señalaron que usarán su peso y su fuerza para aplicar su progama e influir.
El dirigente de Convergència aseguró que CiU no contribuirá a la crispación del debate electoral y que no entrará en la discusión de si un partido u otro quiere desmantelar el estado del bienestar. No obstante, dijo que la formación "aportará elementos de serenidad porque siempre hemos hecho aportaciones para buscar soluciones y tranquilizar el ambiente".
Respecto a los debates electorales, Esteve se mostró partidario de que estén presentes los cuatro o cinco partidos mayoritarios n el Congreso, y que esta cuestión había sido comunicada a los medios de información.
El comité de enlace de CiU celebrado hoy, el primero al que no asistió Miquel Roca después de ser sustituido por Pere Esteve en la secetaría general de CDC el pasado día 7, ratificó a Joaquim Molins como el candidato de la coalición a las elecciones legislativas.
Las direcciones de ambos partidos también decidieron suscribir en las próximas horas el pacto de coalición, que se realizará en los mismos términos queel firmado en 1993. Convergència Democràtica encabezará las listas por las circunscripciones de Barcelona, Gerona y Tarragona, mientras que Unió Democràtica por hará en la de Lérida.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
C